17 marzo 2024

EL CASTILLO EN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE SAN BLAS

En nuestra ciudad se llevaron a cabo Fiestas de Moros y Cristianos desde 1599 hasta 1789. Se celebraron con motivos relacionados con la monarquía como bodas, subidas al trono o nacimientos de príncipes y otros acontecimientos de importancia.

En 1697 se celebran fiestas por la firma de la paz con Holanda, que ponía fin a esa guerra en Europa. En una relación de gastos que presenta el carpintero Tomás Díaz, indica que se le debe dinero por “armar el Castillo de Moros”.

En 1698 hay fiestas por la elección de un alicantino, como Gran Maestre de la Orden de San Juan de Malta, Ramón Perellós y Rocafull. En las mismas, el día 7 de Julio,” en la Plaza del Mar se imitó una Conquista de una fortaleza española al estilo Militar antiguo de entre “Christianos y Moros” quando esta Monarquía luchava por sacudir el iugo Mahometano; erigióse en el medio de la Plaça un Castillo de madera”.

Con motivo de la boda del rey Felipe V e Isabel de Farnesio se celebraron del 20 al 23 de Enero de 1715 fiestas de Moros y Cristianos . En el bando se indica el gasto de “142 libras, 18 sueldos y 2 dineros por los jornales de la gente que se ocupó de hazer y deshazer el Castillo para los fuegos artificiales en la plaza de Ramiro “y “treinta y una libras, diez y siete sueldos y once dineros por los jornales de la gente que trabajo en hazer y deshazer los dos Castillos en la Plaza del Mar; el uno para dichos fuegos y el otro para los Moros y Christianos.

Dentro de las fiestas que se celebraron en Alicante en 1724, con motivo de la proclamación de Luis I como rey de España hay un simulacro de Moros y Cristianos. En la Crónica de la ciudad de Juan Bautista Maltés y Lorenzo López, se habla “del Castillo que en la Plaza del Mar se había construido, con todas las apariencias de fortaleza”.

La celebración en 1732 con motivo de la conquista de Oran lleva consigo un simulacro de Moros y Cristianos. El carpintero Esteban Ballester relaciona su trabajo realizado, indicando “por los jornales que e pagado para aser el castillo de moros y cristianos importan 6 libras y 2 sueldos; por soga y clavos 1 libra, madera que sea troseado en dicho castillo 2 libras, de portes para bolver la madera 2 sueldos”.

En 1759 del 8 al 10 de Octubre por la subida de un nuevo rey al trono en este caso Carlos III, hay fiestas donde las crónicas dicen que “se entablan unos parlamentos orales entre el Moro y el Cristiano que al ser rechazados hace que los Moros tomen el Castillo de Madera el simulacro siguió “hasta llegar ultimamente a las armas blancas, con lo que termino la Batalla a las onze horas, que ganaron los moros y el Castillo que se había formado frente a la casa de Anzaldo, sobre el qual enarbolaron sus banderas”

Es pues el Castillo un elemento imprescindible y central para las fiestas de Moros y Cristianos. Todo gira a su alrededor, las entradas, los desfiles, las embajadas y los alardos.

Dibujo del castillo (1950) Archivo Municipal (AMA)

Castillo de 1951. Diseño de Ramón Marco y
montaje de José Pascual "El Fusteret"

En el barrio de San Blas a principios de los años cuarenta del siglo XX un grupo de festeros comienzan la andadura en la fiesta de Moros y Cristianos que perdura hasta nuestros días. Algunos de aquellos pioneros fueron entre otros, Antonio Asensi Aznar “Tonico” 1909 (fabricante harina), calle Enriqueta Ortega, 41; Antonio Barrera;  Miguel Espí Mataix ”el Chorizo” nacido en 1917 (metalúrgico) C/ San Juan Bautista, 15; Pepito Pascual “el Fusteret”; Salvador Mazón García “el Tramusero” nacido en 1907 (chófer) C/ Santa Leonor, 7; Juan Hernández “el Zafra”;  Vicente Olcina;  Martin Trenco Galindo (carbonero) nacido en Orihuela en 1911; José Espí Blasco (metalúrgico) nacido en Alcoy en 1885 C/ Juan Ortega, 35; José Escaples y Francisco Cortés “el Carnisser”.

A este último en el llibret de la Foguera de San Blas de 1954 y en un artículo que hace mención de los comercios del barrio le dedica el siguiente comentario satírico:

“Francisco es el que ven carn, cabrit, embutit, ternera, te magre, gallina y gall y al alcance de cualquiera. Marita la carnicera també y en molta alegría vos despachará en seguía, siga gallina, ternera o magre fresquet del día”.

En 1945 el censo del barrio era de 2250 personas. En 1946 se monta por primera vez un castillo de papel pintado en la ventana de Francisco Cortes “El Carnisser” en la calle Pintor Gisbert, 18 en la esquina de enfrente del bar de El Pelut”.

La primera documentación que hemos encontrado sobre la instalación del Castillo de Fiestas data de 1950. Leoncio Calderón Presidente de la Comparsa de Moros y Cristianos de San Blas solicita instalar un castillo para la celebración de “Moros y Cristianos” con su correspondiente Alardo y Embajada. Se instala en la calle Alcalá con unas dimensiones de seis metros de altura, cuatro metros de largo y cinco de ancho.

En 1951 en la petición del Presidente Luis Soler se indica que la ubicación del Castillo sería en la calle de Pintor  Gisbert con unas dimensiones de cinco metros de altura, tres de largo por cuatro cincuenta de ancho. El diseño fue de Ramón Marco y la dirección del montaje de José Pascual Pérez .

En la petición de 1952 firmada por el Presidente Francisco Serna para instalar el castillo en la calle de Pintor Gisbert se indica que “no interrumpirá el tránsito rodado”.

Durante algunos años el Castillo se instaló en el cruce de Pintor Gisbert con San Juan Bautista y Carlota Pasarón.

En los años cincuenta y sesenta en el llibret de la Foguera de San Blas y dentro de una amplia programación siempre figuraban las Embajadas Mora y Cristiana.

A principios de los años sesenta la ubicación cambió y el Castillo comenzó a plantarse en la Plaza del General Mancha hasta 1974.

A partir de 1975 se trasladó a la Avda. Condes de Soto Ameno, donde sigue estando ubicado. Una de las razones que motivaron el traslado, fue el que la hoguera de José María Py tenía la intención de plantar allí su monumento.

Año 1969. El castillo en General Mancha


En 1979 se plantan dos Castillos fruto de las peticiones de las dos Asociaciones que en ese momento existían. Por un lado la Comparsa de Moros y Cristianos con fecha 2 de Mayo lo instaló en la Avda. de los Condes Soto Ameno, al final de la calle (frente a la Iglesia) Es el primer año que se cambian las fechas de la fiesta celebrando las Embajadas en el Castillo de Soto Ameno los días 10 y 11 de Junio.

La Asociación Cultural Festera La Kabila por medio de su Presidente José Córcoles Molines con fecha 20 de Marzo de 1979 presenta un escrito en el Ayuntamiento en el que expone “que el Castillo que monta su sociedad que se ubica en la Avda. Del Conde de Soto Ameno por sus dimensiones ocupa la mitad de la calzada originando problemas de tráfico. Por lo que solicita su instalación en la Avda. de Conde de Soto Ameno, esquina a Santa Felicitas en el solar propiedad del Ayuntamiento (actual Colegio Público Ramón Llul).”


En otro escrito de fecha 1 de Junio la Kabila vuelve a solicitar la ubicación de su Castillo esta vez en Santa Felicitas o en Pintor Gisbert Al final la Kabila plantó su Castillo en Santa Felicitas que les fue prestado por los Moros y Cristianos de San Vicente.

Ese año la Kabila desfila por el barrio el día 22 de Junio y el 23 se realiza la Embajada Mora y la Embajada Cristiana con toma del Castillo sito en Santa Felicitas el día 24. Según J.M. Espinosa las em- bajadas no les dieron mucho tiempo de estudiarlas y las hicieron con pergaminos.

Juan Asensi (1949) es un veterano fester que comenzó su andadura en la fiesta en 1972 cuando se fundó la Asociación Cultural Festera La Kabila. Durante 25 años fue Directivo, Secretario, Vicepresidente y Presidente de la Junta Central. Es una de las memorias vivas y hemos recogido de la entrevista, que con el mantuvimos, muchos aspectos de la fiesta que reflejamos para este trabajo.

El Castillo se guardaba en el local de las Comparsas en su patio, donde se había habilitado una nave a tal efecto.

El castillo en 1989. Se observa la escalera interior

Fue problemático plantar en 1975 porque la base estaba calculada para colocarla desde el suelo y en la nueva ubicación había que hacer algo para levantar el Castillo porque iba encima de la glorieta.

El Castillo en 1985 tuvo que cambiarse por el deterioro progresivo que venía sufriendo. Tenía unos torreones de chapa y un aglomerado que de tanto montar y desmontar o por efectos de la lluvia se iba deshaciendo. Era un peligro por la cantidad de gente que participaba en la Embajada.

La estructura metálica ha sido siempre la misma ya que sus vigas aguantan mucho peso. Se decidió cambiar el aglomerado por madera maciza de tres centímetros de grosor.

Durante los seis primeros meses de 1985 seis personas y durante todos los fines de semana estuvieron trabajando para tener dispuesto el nuevo Castillo.

El lugar donde se construyó el nuevo Castillo fue un caserón de la finca Rabasa enfrente de lo que hoy es el Colegio Maristas. Allí Gaona lo tenía como taller de herrería y además su hijo vivía en el mismo donde reparaba coches.

En el patio se montó la estructura metálica que se iba a seguir usando. Quien dirigía los trabajos era Pepe Mira ebanista, él era quien marcaba y taladraba para colocar unos tornillos espe ciales por lo largos que eran, mientras que nosotros le ayudábamos.

Se hizo un plano y se numeraron los tableros. Los torreones de chapa también se conservaron del anterior Castillo. Se le pusieron herrajes para darle más sensación de puerta. Los tiradores se hicieron en una fundición en Alcoy.

También se habilitó una llave grande que es la que se utiliza en la actualidad.



Se pintó de color arena que a mí no me gustaba mucho, era horrible. Cuando estuvo acabado se llevó al almacén de la sede.

Gaona dirigía los trabajos de monta je y posteriormente fue su hijo el encargado de la tarea. El montaje duraba dos días y se hacía por la noche cuando se salía de trabajar.

Se paraba a cenar y nos cuenta Asensi, que siempre tenían al lado los botijos de paloma y Cantabria. Era un buen am biente como preludio de la fiesta.

Un año montando una de las vigas metálica, la más grande le cayó a Pepe Planelles y le rompió la clavícula y tuvo que ser ingresado perdiéndose todas las fiestas. Entonces vimos que no era posi ble que un festero que está todo el año trabajando y pagando su cuota, perdiera su participación en la fiesta por un accidente de este tipo. Por eso desde 1989 se buscó una empresa que se hiciera cargo del monta je y desmontaje. Guardando también el mismo en sus almacenes

Como anécdota un año estábamos desmontando y se metió fumando un compañero en el torreón. Alguien posiblemente sin experiencia y muy atrevido, había tirado la pólvora que le había sobrado por esa zona lo que hizo que se quemara, Le tuvimos que quitar la ropa ardiendo a tirones y tuvo mucha suerte de sufrir solo quemaduras leves.

Juan Manuel Espinosa (1949) festero con cuarenta y seis años de participación en la Fiesta, también nos ha aportado información de primera mano para poder realizar este trabajo. Desde 1981 Embajador Moro cuando sustituyó a Manuel Egea por edad. Con la excepción de 1985 ya que fue Alférez Cristiano y tuvieron que sustituirlo. En 1988 y 1989 fue Embajador Cristiano en las fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad.

En la actualidad está trabajando en la escuela de embajadores infantiles de 9 a 13 años y está muy ilusionado con esta tarea.

Para el todos los cargos cada año tienen la lógica ilusión de subir al Castillo.

Con la puerta majestuosa de madera con las caras de Moros y Cristianos de bronce que cuelgan de las aldabas.

En ocasiones hay cierta desilusión al ver el esqueleto por dentro. Últimamente se adorna mejor con pendones y se suelen hacer algunos pregones.

Para él es inenarrable el ver desde arriba a todos los festeros y festeras como se acercan a los actos que se realizan en ese entorno.

Es seguro el armazón con sus viguetas de hierro y la madera. Es fuerte y robusto. La escalera tiene mucha pendiente. Los escalones son un poco altos lo que dificulta en ocasiones la subida a aquellos/as cuyos trajes o capas son muy amplios y largos.

Yo mismo sufrí un accidente el año pasado con una rotura fibrilar que no me impidió ejercer mi cargo de embajador Moro.

***

Por ultimo quería agradecer a las siguientes personas y entidades que han colaborado conmigo en este trabajo, que pretende aportar un poco de historia, sobre algo tan importante para todas las fiestas de Moros y Cristianos como es su Castillo:

Javier Mojica quien está realizando un gran trabajo de recopilación de la memoria gráfica de las fiestas.

Juan Asensi Jover

Luis Amat Vidal

Balta González

José Manuel Espinosa

Archivo Municipal de Alicante

Moros y Cristianos de San Blas


ÓSCAR LLOPIS BARRAGÁN

Publicado en el programa de fiestas de MyC de San Blas, 2023


BIBLIOGRAFÍA:

Apuntes para una futura Historia de Moros y Cristianos del Barrio de San Blas .Revista de Fiestas 1976 Vicente Mojica

Revista de Fiestas Bodas de plata de las Comparsas de Moros y Cristianos de San Blas -

Revista de Fiestas 1967 José Pascual Pérez El Fusteret 70 años 1943-2013 Moros y Cristianos San Blas Revista Fiestas

La fiesta de Moros y Cristianos orígenes siglos XIII-XVIII 1996 Miguel Ángel González Hernández

Llibrets Foguera San Blas 1945-1980

Llibrets Foguera José María Py 1974-1980

Crónica Juan Bautista Maltes y Lorenzo López 1881


Hemeroteca :

Diario La Verdad 1963-1985

Diario Información 1943-1980

Hoja del Lunes 1965-1980


15 marzo 2024

EL COMBATE AÉREO DEL 4 DE JULIO DE 1938 EN ALICANTE


Durante la Guerra Civil española la ciudad de Alicante sufrió numerosos y sangrientos bombardeos. Para intentar protegerse de ellos contó con un importante número de refugios, además de artillería antiaérea. En ocasiones también con cazas que desde el aeródromo de Rabasa intentaron proteger el puerto y la ciudad, pero la falta de aviones y la necesidad de estos en el frente hicieron que estos jugaran un papel muy discreto. Sin embargo, el 4 de julio de 1938 no fue así, y en los cielos de la bahía de Alicante se produjo un combate que evitó el bombardeo de su puerto, como leeremos.

La mañana del 4 de julio de 1938 dos petroleros iban a descargar combustible en Alicante. La ciudad estaba sufriendo los sangrientos bombardeos de la aviación fascista con el objetivo de sembrar el terror para desmoralizar a la población civil, y destruir las instalaciones estratégicas de la ciudad, en especial de su puerto. Estas operaciones en la retaguardia eran muy importantes para mantener la logística republicana, y a su vez, eran un objetivo primordial para el ejército sublevado, que era informado de ellas por la quinta columna. Consciente de ello, y ante la importancia que tenía esa descarga, el alto mando republicano decidió trasladar a una patrulla aérea desde el aeródromo de Liria al de Rabasa para protegerlo. Concretamente tres Polikarpov I-16, pertenecientes a la 3.ª Escuadrilla de Moscas, así llamados popularmente, a cuyos mandos estaban los jóvenes pilotos madrileños Andrés Fierro Menu y Vicente Yuste Gorbatón, junto al valenciano, nacido en Méjico, Francisco Tarazona Torán, sargento al mando de esa patrulla. No era la primera vez que este último había estado en Alicante, ciudad que le encantaba, ya que un mes antes, el 15 de junio, había estuvo en Rabasa recepcionando un Polikarpov I-16 salido del Servicio Aéreo de Fabricación, SAF-15, de Alicante, siguiendo órdenes de su superior, el as de la aviación republicana, José María Bravo que estaba al frente de la 3.ª Escuadrilla de Moscas y cuyos aparatos llevaban pintados sobre su fuselaje la pieza de dominó del seis doble como seña identificativa.

 
Francisco Tarazona (iz.) y Andrés Fierro en 1945 
sirviendo a la aviación soviética (dcha.)

Por esa razón esa mañana los tres “moscas” alzaron el vuelo desde el aeródromo de Rabasa, y comenzaron a patrullar el espacio aéreo a 6.000 metros mientras en el puerto se efectuaba el traspaso del crudo a las instalaciones portuarias. Desde sus aviones miraban constantemente el cielo, era un día luminoso, para divisar cualquier aparato enemigo que pudiera aparecer. Deslumbrado, Tarazona tapaba con un dedo el Sol para descubrir si algún avión pretendía acercarse aprovechando el deslumbre de este, cuando por la parte izquierda del resplandor vio unos pequeños puntos que se acercaban. Eran seis bombarderos trimotores Savoia Marchetti SM.79 pertenecientes a la Aviación Legionaria Italiana que volaban desde su base de las islas Baleares a Alicante para bombardear su puerto. Tras avisar a sus compañeros los tres moscas se elevaron a 7.000 metros, los Saboyas venían a la considerable altitud de 5.000, se adentraron en el mar para sorprenderles y se acercaron a ellos por su lateral. Asombrados los bombarderos italianos se pusieron nerviosos, pues su vuelo comenzó a ser inestable. Los tres cazas se lanzaron a atacarles de costado. Ante esto los Savoia cerraron la formación y aceleraron para intentar llegar al puerto lo antes posible, pero los “moscas” se metieron dentro de su formación disparándoles, mientras los bombarderos les abrían fuego de cañón desde sus torres. El Polikarpov de Andrés Fierro comenzó a tener problemas en el motor, por lo que tuvo que abandonar la lucha y aterrizar en Rabasa, algo que, en el fragor del combate, no fueron conscientes sus dos compañeros. Pese a que algunos cañonazos impactaron sin consecuencias en el aeroplano de de Tarazona, los bombarderos rompieron sus formación, y tres de ellos viraron apresuradamente antes de llegar a puerto lanzando sus bombas al mar y haciendo un picado tremendo para escapar de los cazas, que se olvidan de ellos y fueron a por los restantes que seguían su rumbo hacía la ciudad. Tarazona y Fierro se ensañaron ametrallando al Savoia jefe de la escuadrilla que empezó a arder “comenzando a girar sobre su plano derecho en una barrena plana”. Ante esto Fierro le siguió, ametrallándole continuamente por si fuera una artimaña, mientras Tarazona se lanzaba contra otro bombardero que estaba en su línea de vuelo y comenzó a dispararle, pero sorprendentemente este no le contestó. Ante esto el aviador republicano siguió al Savoia cuyo motor derecho no le funcionaba, muy probablemente esperando poder capturarlo si este hacía un aterrizaje de emergencia, lo que hubiese supuesto todo un triunfo, ya que la aeronave pasaría a las filas republicanas. Pero no fue así, el bombardero continuó su rumbo en un extraño vuelo mientras Tarazona le seguía un considerable tiempo hasta que llegó cerca del aeródromo del Carmoli, en el término de Cartagena, y el Savoia con su motor parado se adentraba en el mar perdiendo altura poco a poco. El republicano dio la vuelta, por miedo a que le escaseara el combustible y la munición, y regresó a Rabasa, llegando a la conclusión de que aquel bombardero se había convertido en un avión fantasma con todos sus tripulantes muertos que descendería de altura lentamente hasta caer al mar. Con la satisfacción de haber evitado el bombardeo al puerto Tarazona llegó a Rabasa y se reunió con Yuste que se disponía a aterrizar, pero se encontraron con la sorpresa de que el aeródromo había sido bombardeado por otros seis bombarderos de la Aviación Legionaria italiana que habían entrado por el norte. Ante esto los dos “moscas” pusieron rumbo al aeródromo del Carmolí donde aterrizaron, desconociendo por qué no lo hicieron en los del Alted, Onil, Santa Pola o Monóvar, mucho más cercanos. Muy probablemente porque era más conocido para ellos, ya que en él habían hecho instrucción, y estaría más preparado logísticamente. Ya en él su superior José María Bravo se puso en contacto con ellos desde Rabasa ordenándoles que regresaran, pues la pista no se había visto afectada por el bombardeo. Tras media hora de vuelo aterrizaron en el aeródromo alicantino donde se encontraron con su compañero de patrulla Andrés Fierro, que había aterrizado por sus problemas técnicos, y con la 3. ª Escuadrilla de Moscas, con Bravo a la cabeza, que se habían trasladados del aeródromo de Liria al de Rabasa, con la intención de defender la zona de Alicante a Cartagena.


Francisco Tarazona junto a su mosca, 
con el seis doble pintado en su fuselaje.

Mientras, ese mismo día, el gobernador civil de la provincia enviaba el siguiente telegrama al gobierno: “A las 10:30 del día de hoy, han volado sobre el campo de Rabasa, 9 aparatos 'Savoia'; arrojando sobre el mismo 50 bombas explosivas de 100kg y 40 incendiarias de 20kg, que han causado desperfectos de escasa importancia. Afortunadamente no hay que lamentar desgracias personales”. Por su parte los sublevados escribían la siguiente información en el parte oficial de guerra de ese día: “Nuevamente ha sido bombardeado el aeródromo de Rabasa, 5 aviones italianos arrojan sobre el aeródromo un total de 60 bombas. Las bombas son arrojadas desde 5.400m. En las que se encuentran 40 bombas de 100kgs y 20 incendiarias de 20. Los bombardeos son atacados por 3 cazas que acuden en auxilio y ponen en fuga a los aviones”. Paradójicamente la actuación de los cazas solo es mencionada por el parte del ejército franquista. Como vemos la información es sesgada o incompleta, ambos solo hablan de una escuadrilla de aviones italianos. Sin embargo la DECA, el cendro de Observaciones de Valencia, comunicó que a las 10:00 dos escuadrillas de la base de Palma iban en vuelo a las 9:50 hacia la costa alicantina. Pero luego solo informaron de una de ellas, con siete aparatos, que sobrevoló el Cabo Huertas, por el norte, entre las 10:30 y las 10:40, a 4.000 metros, arrojando entre cincuenta y cien bombas de diferente peso durante tres minutos sobre el aeródromo de Rabasa, siendo amenazados por los antiaéreos. El bombardeo tuvo poca eficacia pues no causaron daños, salvo cortar las comunicaciones telefónicas con el aeródromo de Rabasa, desapareciendo los bombarderos Savoia por el este. En el informe se menciona que Salió un avión Fiat, algo que no sucedió, y tres moscas a perseguirles pero que desconocían el resultado de esta persecución. Por todo ello vemos la falta de información sobre la otra escuadrilla de Savoias que entró a la bahía por el este y el resultado de su enfrentamiento con los Polikarpov republicanos que, al ser sobre el mar, no tuvo espectadores pues estarían guareciéndose o más interesados en los otros Savoias, a los que muy probablemente la presencia de los cazas obligó a hacer el bombardeo de manera precipitada y poco efectiva. Bombarderos que carecían de protección de cazas, lo que nos hace ver la impunidad con la que efectuaban sus acciones. Por todo ello se puede considerar que la actuación de los moscas fue un éxito, consiguieron derribar dos Savoia Marchetti y evitar el bombardeo al puerto, pese a que ese día sobrevolaron la bahía y puerto de Alicante el considerable número de doce bombarderos en dos escuadrilla que entraron por dos zonas diferentes. Sin embargo, la inferioridad numérica de la aviación republicana era clamorosa y no pudieron evitar el poco efectivo bombardeo a Rabasa.


Unos Savoia Marchetti italianos en formación. 
Fuente: la Guerra Civil Española a Color.


El Polikarpov I-16, también conocido como 'mosca', conservado 
en la Fundación Duque de Orleans, pintado con el seis doble 
y con la numeración que levaba su jefe, el as de la 
aviación republicana José María Bravo.

El 7 de julio, tres días después, la escuadrilla despegó y puso rumbo al aeródromo del Carmolí en Cartagena y de allí a Camporrobles, al noroeste de Utiel, para actuar en el frente de Aragón, donde el 18 de ese mes moriría al ser derribado Vicente Yuste Gorbatón durante una misión en la zona de Sarrión. Como se ha visto, la presencia de cazas republicanos era una importante baza para la defensa de la ciudad, sin embargo, como describió el propio Francisco Tarazona en sus memorias: “La única fuerza aérea de la República tiene que ser usada en todas partes, en todos los frentes. Los únicos aviones que no van de La Ceca a La Meca son los que están destacados para la defensa de los grandes puertos. Ni Madrid, ni Alicante, ni Almería, salvo en ocasiones muy especiales, conocen de estos medios de defensa. Los cielos y mares, en los alrededores de Barcelona y Valencia, son vigilados por una patrulla de «Moscas» desecho de las escuadrillas, aviones capotados que se han reparado, y que, en los picados, se tuercen en barrenas involuntarias, tripulados por individuos ineptos. El resultado es obvio. Todo el idealismo está en las trincheras. Los civiles y la retaguardia dudan”.

Francisco Tarazona (foto coloreada)


MIGUEL ÁNGEL GUILL ORTEGA


Bibliografía:

TARAZONA TORAN, Francisco, 1974: Yo fui piloto de caza rojo. Editorial San Martin. Madrid.

ROSSER LIMIÑANA, Pablo. (coord.), 2018: Alicante en guerra: de la ciudad republicana de retaguardia y refugios, a la ciudad destrozada, derrotada y franquista. Vol I. Ayuntamiento de Alicante. Alicante.


18 febrero 2024

Discurso Premio «Mártires de la libertad» 2024

DISCURSO «MÁRTIRES DE LA LIBERTAD» 2024



Autoridades municipales; entidades culturales, festeras y vecinales; vecinos y vecinas de Villafranqueza; amigos y visitantes; gracias a todos por estar hoy aquí, a los pies del Panteón de los Guijarro, conmemorando el 180 aniversario de la gesta de Pantaleón Boné y los llamados Mártires de la Libertad.

Es para nosotros un honor, un placer y un privilegio estar aquí hoy con vosotros para recibir este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Vecinos del Palamó, 180 años después del levantamiento liberal conocido como la «Rebelión de Boné».  

En 1844 un grupo de carabineros al mando del coronel de caballería y comandante de carabineros Pantaleón Boné se sublevó por la Libertad en la ciudad de Alicante. Su principal objetivo, exigir mejoras políticas, económicas y sociales frente al autoritarismo del Gobierno; sin embargo, este objetivo se vio entrelazado con su cruel destino final y castigo ejemplarizante el 8 de marzo, el fusilamiento de Pantaleón Boné y 23 de sus carabineros en el Malecón, actual Explanada. Días antes, en el amanecer del 14 de febrero de 1844, fueron fusilados en la tapia del Panteón de los Guijarro, donde nos encontramos, los oficiales de Boné capturados en una escaramuza cerca de Elda.

Todos los que nos sentimos hijos de Alicante, todos los que estamos hoy aquí, todos los que estuvieron, y todos los que estarán, tenemos un denominador común que deseamos que perdure y se refuerce en el tiempo: el esfuerzo y la lucha por conseguir que nuestra tierra, nuestra terreta, sea un lugar mejor, más libre, más amable, más bello y más abierto a todo el mundo. 

***

Alicante Vivo nació en el año 2007 como lugar de reunión entre amantes de Alicante, un blog divulgativo cuyo objetivo era dar a conocer y transmitir nuestra cultura y nuestro patrimonio. Un año más tarde, tras comprobar el vacío existente en cultura e historia, decidimos convertir el blog de internet en Asociación Cultural y, de esta manera, difundir y reivindicar en redes, radio, prensa y televisión todo nuestro patrimonio, desde lo desconocido a lo dormido. Así nacieron, entre otros proyectos, las campañas Ser alicantino duele (sobre el mal estado de los monumentos de la ciudad) o Ser alicantino duele en el más allá (sobre el olvido de personajes ilustres y la construcción del Jardí del Silenci en el cementerio).

En el año 2010 creímos necesario iniciar la campaña Mártires de la Historia, para la recuperación a través de internet de la memoria de los Mártires de la Libertad desde diversos frentes: difundir la historia de la revuelta de Pantaleón Boné y los 23 carabineros en su contexto histórico por todas nuestras redes; recordar las fechas del 14 de febrero y el 8 de marzo; solicitar una señalética en las tapias del panteón de los Guijarro y la Explanada; recuperar el nombre de Pantaleón Boné para una calle de la ciudad, y tratar de recuperar ese nombre para una calle de Villafranqueza (que lo tuvo hasta 1940). Así mismo, reivindicamos que la ciudad tuviera un paseo con el nombre de Mártires de la Libertad y que se restaurara y rehabilitara el Panteón de los Mártires en el Cementerio Municipal.

Finalmente en 2011 se consiguió la restauración del Panteón de los Mártires de la Libertad (en cuyo interior se encontró un cilindro metálico que contenía el acta de traslado de los restos de los mártires en 1934 desde el cementerio de San Blas).

Villafranqueza conmemora cada 14 de febrero el fusilamiento de los siete primeros Mártires de la Libertad, un hecho que, semanas después, sumió a Alicante en un nuevo período de represión y oscuridad. Hoy, con la Libertad recuperada a unos niveles que ni se los podría imaginar Boné, nos hemos puesto a pensar mis compañeros y yo, sobre qué queda de todo aquello. Es decir, qué se ha mantenido, qué se ha perdido y qué hemos recuperado de la memoria de los Mártires de la Libertad. 

Apenas un año después del fatídico 8 de marzo, un grupo de alicantinos, arriesgando sus vidas, lanzaron coronas de flores en el Malecón en recuerdo de Boné y los suyos. En la década siguiente, con parte de esa Libertad recuperada, Alicante comenzó a conmemorar la efeméride colocando un monumento provisional de madera y dando el nombre de Paseo de los Mártires al antiguo Malecón. Con los años, un nuevo monumento labrado por Vicente Bañuls fue instalado en el paseo y posteriormente en la plaza de la Aduana. Hasta el final de la Guerra Civil tanto Villafranqueza el 14 de febrero como Alicante el 8 de marzo recordaron anualmente la tragedia de los Mártires de la Libertad. Después vinieron 40 años de silencio, pero no de olvido.

Con la Transición se colocó la primera piedra de un nuevo monumento a los Mártires de la Libertad ideado por el escultor Pepe Gutiérrez. Pues bien, fue la primera y última piedra colocada. Nada más se ha sabido.

En 1992 la presión vecinal de los palamoneros logró que el Ayuntamiento inscribiera a su nombre este panteón. Además comenzó a celebrarse esta romería cívica que sólo ha tenido dos interrupciones, en 2008 debido a las elecciones y en 2021 por la pandemia del Covid-19. En 1996 fue inaugurado y abierto al público, aunque sólo sea una vez al año.

En la ciudad de Alicante la memoria de los Mártires ha tenido más sombras que luces en estos últimos años. En 2012 se recolocó en el Ayuntamiento en un lugar visible para el público el cuadro anónimo del fusilamiento de Boné y los suyos. Años después se instaló una señal explicativa en la Explanada conmemorando el hecho, y en 2018 se recuperó el nombre de Mártires de la Libertad para el paseo del puerto y el nombre de Pantaleón Boné para una calle de las Carolinas. Por desgracia tanto la señalética de la Explanada como el poste indicador del nombre del paseo portuario han desaparecido de nuevo, por lo que la única memoria que queda de los mártires en las calles de Alicante es el rótulo de las Carolinas. Y por supuesto nada se ha vuelto a hablar de instalar un nuevo monumento. Ahora tenemos la oportunidad de que, con la reurbanización de la Explanada, se pueda recordar su memoria.

Villafranqueza mantiene vivo el recuerdo a los Mártires del 14 de febrero. Alicante debe esforzarse más para recuperar la memoria de los Mártires del 8 de marzo.

***

En agradecimiento al premio que hoy nos otorgan y como conocedores de la historia del Palamó y de sus necesidades queremos aprovechar este acto, si nos lo permiten, para romper una lanza a favor de Villafranqueza.

En 1932 este municipio se integró de nuevo, tras 98 años de difícil independencia administrativa, en la ciudad de Alicante con el acuerdo de sería tratado como un barrio más de Alicante. Unos obligatorios acuerdos de agregación, por cierto, de los que nada se sabe ni nadie ha visto.

Queremos unirnos a los palamoneros en una reivindicación que al aparecer quedó recogida en aquellos acuerdos. Para venir hoy aquí, a este panteón, solo hemos tenido dos opciones. O el coche particular o el autobús de línea y sus 45 minutos de recorrido. A Villafranqueza se le niega algo que tiene a un kilómetro y que les llevaría al centro en la mitad de tiempo. El tranvía. Con un ramal como el que une la Sangueta con la Puerta del Mar, y con la misma longitud además, los palamoneros estarían y se sentirían más unidos a la ciudad a la que pertenecen desde hace 92 años, y a ocho años de conmemorar un siglo de esta efeméride, es el momento idóneo para plantear esa reformulación urbana. 

Villafranqueza es un lugar estratégico para promover una ciudad descentralizada, abierta, conectada con la naturaleza y con los servicios. Su ubicación estratégica permitiría que pudiera regenerarse en una combinación perfecta de un barrio sostenible conectado mediante transporte público y bicicleta con el resto de la ciudad, acogiendo a estudiantes de la comunidad universitaria, familias que buscan un modo de vida próximo al campo y a la naturaleza, recuperando su patrimonio histórico y activando la economía de barrio. 

Disolvamos fronteras urbanas, conectemos el Palamó con su entorno urbano, activemos itinerarios efectivos ciclistas y peatonales hacia el interior, hacia la Universidad y hacia las playas, promovamos el soterramiento de la autovía y la llegada del tranvía, recuperemos y pongamos en valor su patrimonio histórico, y generemos un cinturón verde que abrace nuestra ciudad y nos permita anticiparnos a los episodios extremos del cambio climático que cada vez nos golpean más fuerte. 

Villafranqueza, con actos como este, demuestra que mantiene y quiere mantener su identidad propia dentro de la ciudad de Alicante a la que de alguna manera pertenece y quiere pertenecer. Pero su lejanía y aislamiento de la ciudad la asemeja más a una isla como Tabarca. Tabarca está rodeada de agua y Villafranqueza de carreteras. Alicante debe acordarse del Palamó y cuidarlo más.

No queremos finalizar este discurso sin agradecer una vez más a la Asociación de Vecinos del Palamó la concesión de este galardón, sin duda el más importante de los que hemos recibido, porque nace del pueblo, de la gente que nos lee, nos conoce y nos sigue día a día.


Vivan los Mártires de la Libertad y viva Villafranqueza.


Alicante Vivo, 17 de febrero de 2024

Alfredo Campello Quereda

Ernesto Martín Martínez

Rubén Bodewig Belmonte





ALICANTE VIVO, PREMIO «MÁRTIRES DE LA LIBERTAD» 2024

 




























14 julio 2022

LOS MOROS Y CRISTIANOS EN LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DEL REMEDIO (1878-1879)


Las fiestas cívico-religiosas llegaron a su apogeo hasta mediados del siglo XIX. Los barrios de San Antón, Santa Cruz, San Roque, Raval Roig y la isla de Tabarca celebraban fiestas en honor a sus Patronos y Patronas con funciones religiosas, verbenas, danzas al estilo del país y juegos populares para los más jóvenes. 

En 1872 el Ayuntamiento organiza la Feria de la Santa Faz, que se celebraba anualmente en los meses de Abril y Mayo en la Plaza del Mar, pero en este caso se traslada a Julio. Estas son las primeras fiestas organizadas por el Ayuntamiento. 

Al año siguiente se vuelva a organizar la Feria de la Santa Faz en el mismo lugar y también en Julio. Esta feria no se pudo desarrollar por la llegada a nuestro puerto de la fragata de guerra << Victoria >> desde Cartagena, con los sublevados cantonalistas al mando de Antonio Gálvez con la pretensión de que Alicante se sumara a sus postulados. Ante esta situación los feriantes levantaron precipitadamente sus paradas y abandonaron la ciudad. 


Carta alcalde de Alicante, 1878, solicitando trajes para la festividad. (AMA)
Telegrama dirigido a Viravens, 1878 (AMA)

Ya no se celebraron más fiestas populares organizados por el Ayuntamiento hasta 1878. En dicho año y en honor a la Virgen del Remedio se organizan fiestas por el Ayuntamiento de Alicante y la sociedad el Fomento. Además se declara el día 5 de Agosto fiesta de precepto para la ciudad y su jurisdicción. En la programación cívico-religiosa se incluyen simulacros y representaciones de Moros y Cristianos. 

Una de las finalidades es la de atraer a muchos forasteros como se hace en otras capitales de España. Se da por hecho que los gastos que originaran revertirían en la ciudad. En un comunicado la Alcaldía dice el siguiente: 

La muy ilustre y siempre fiel ciudad de Alicante, y en su nombre el Excmo. Ayuntamiento de Alicante, deseando solemnizar con la debida pompa la fiesta de su Santa Patrona, a la vez que proporcionar grato solaz y recreo a las numerosas familias, que de las provincias del interior se traslada a estas deliciosas playas durante la temporada de los baños de mar, ha determinado que en el presente mes de Julio y en el próximo Agosto se celebren espléndidas fiestas, invitando para que contribuyan a su mayor brillantez y lucimiento a las sociedades de utilidad y recreo que se hallan establecidas y a los vecinos todos , que gustosos también se asociaran sin duda al pensamiento de la Corporación popular. 

La Comisión de fiestas estaba compuesta por Luis Mauricio, Jorge Barrera, Vicente Campos, Antonio Mandado, Antonio Galdó y Luis Alberola.

Por parte del Ayuntamiento su principal impulsor fue Rafael Viravens y Pastor cronista de la ciudad., que tuvo que soportar las despiadadas críticas de la prensa liberal y la incomprensión de una parte del clero y de algunos ediles. 


Listado de voluntarios del cuartel 9 para participar en el simulacro 
de Moros y Cristianos. 1878 (AMA)
Reproducción diseño de Tomasinas viejas para la Gloria Centenaria del VII centenario 
del patronazgo de San Jorge


El diario El Graduador del uno de Agosto escribe “Grande interés muestra el protector de los moros y cristianos, que vamos a tener por estas calles y plazas, luciendo sus ricos trajes de seda y oro durante las fiestas, en que <> como la trompeta de la Fama, lleve a Norte, Sur, Este y Oeste, la magnificencia y suntuosidad que el Ayuntamiento d e s p l e g a r para que no desmerezcan ni los muslimes ni los agarenos. En el número correspondiente al domingo último, dice: 

Uno de los detalles que más lucirán en aquellos regocijos será el combate naval entre moros y cris, los cuales lucirán (mucho lucimiento es ya, para tan corto espacio) espléndidos trajes de seda y oro, estandartes y banderas alegóricas. Las comparsas de moros (o lo que es lo mismo, unos cuantos betuneros que fuesen en comisión a ponerse a las órdenes del Sr. Viravens), en las evoluciones que precederán al simulacro, usarán instrumentos árabes como el añalife, la bocina, el adulfe, la chirimía, el atabal y los crótales; los cristianos usarán en las operaciones del combate como enseña un rico estandarte con la Cruz . 

Finaliza su diatriba de la siguiente manera: “¿ Acaso se cree, que Alicante es un país de babiecas para escitar su curiosidad con grotescos cosmoramas, y anuncios de saltimbanquis ?. 

¿De qué caja de Pandora sale tanta seda y tanto oro y tantos ricos estandartes y tantos instrumentos árabes y tanta profusión de objetos orientales, cuando a los infelices barrenderos se les adeudan tres y cuatro meses de sus insignificantes haberes? 

¿Es merecedor este pueblo que se encuentra abocado a la miseria que se haga de tan sangrienta burla? 

¿Es con ridículos simulacros como se levanta de la postración en que gime nuestra querida ciudad? 

¿Es que la Crónica, de algún capitán…. de sacristanes quiere estampar como arenga aquello de: Sús, a mis gentes grité hacha en mano, al abordaje; y bramando de coraje los cañones descargué. ¿Es así como se civiliza, educa, instruye y moraliza el país?



Circular solicitando fondos para las fiestas. 1879 (AMA)
Diario El Alicantino. Agosto 1893 (AMA)


 Las fiestas comienzan el 19 y 20 de Julio con dos castillos de fuegos artificiales. Continúan el 20 y 21 con “dos grandes corridas de toros de muerte”. Así mismo la Sociedad El Fomento organiza “serenatas marítimas, que se verificaran dentro del puerto en lanchas iluminadas a la veneciana”. 

El 21 de Julio de 1878 el Alcalde Constitucional de Alicante Terencio José Javaloyes Mira escribe la misma carta a Camilo Botí, Miguel Miró, Anselmo Aracil (Presidente de la Asociación San Jorge en 1888) y Mariano Pérez todos ellos industriales del sector textil de Alcoy solicitándoles los trajes de moros y cristianos para los actos que se iban a celebrar con motivo de la festividad de la Virgen del Remedio. 

En la carta dice entre otras cosas “tengo en ello empeñada mi palabra de honor y por consiguiente gran interés en quedar bien”. Además añade “que los trajes se recogen bajo inventario, y que serán retornados en la misma forma, con la seguridad de que cuidaremos con esmero de buena conservación". 

El Teniente alcalde Eduardo Orts envía también cartas solicitando trajes de cristianos “de las filadas nueva y vieja de Tomasinas, labradores y todo lo que encuentre “. Al alcalde de Penáguila Ginés Pico le solicita “el alquiler de 60 a 70 arcabuces con la pólvora y suficientes pistones”. 

El comisionado para recoger los ropajes es el cronista Rafael Viravens que acompañado por un macero del Ayuntamiento se desplaza a Alcoy. 

Ante la tardanza en realizar la gestión el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Alicante envía un telegrama con el siguiente texto “Rafael Viravens posada plaza, trajes moros tomasinas, arcabuces gratis vengan Fondos Miró, regrese pronto “ 

Según la correspondencia que se encuentra en al A.M.A. se consiguen 10 o 12 trajes de moros de lana, 10 tomasinas y 8 de labradores con tres arcabuces facilitados por Anselmo Aracil, dos trajes moros y un arcabuz de Camilo Boti, dos arcabuces de Seguí y doce trajes de moros de Cantó. 

Este último comenta las dificultades de encontrar trajes por la negativa de los festeros al pensar que siendo las telas muy delicadas podían deteriorarse por la humedad de la cercanía del mar. Así mismo le indica al teniente Alcalde Eduardo Orts “ el inconveniente que é encontrado con las barbas no ha sido flojo, ya que se tiene que celebrar la fiesta de la vecina villa de Cocentaina al Santo Hipólito la mayor parte de dicho genero lo han trasladado a dicha villa y no he tenido más remedio que acudir a una peluquería de manera que a la hora de la llegada del coche tendrá doce barbas de moro”. 

En el mes de Agosto las fiestas se anuncian en una retreta que se celebra el día 3 con bandas de música y “enanos y gigantones” que recorren las calles para alegría de la vecindad. 

El día 5, fiesta de la Patrona después de la misa solemne en la Colegial, la sociedad el Fomento inaugura la Exposición Industrial uno de los platos fuertes de la programación. 

A las cinco de la tarde se celebra la Procesión Histórico- Religiosa donde “abrirá la marcha un piquete de guarda-civil de caballería, irán después seis enanos y gigantones, seguirán los apóstoles vistiendo sus históricos trajes, a continuación, la cruz y seguidamente dos estandartes con trofeos romanos y godos llevados por individuos que ostentan ropajes de la épocas respectivas, como recuerdo de las en que aquellos pueblos imperaban en nuestra ciudad. 

La raza árabe, que domino a Alicante, después de los godos, marchara representada por un grupo de moros, sonando el adulfo y agrupados alrededor de un estandarte con el blasón de los reyes, el asta de este pendón mostrará en su parte superior la media luna vencida por la Cruz del Redentor, en memoria de las victorias que alcanzaron los cristianos en las valerosas defensas que hicieron de nuestra santa fe, al verla insultada y despreciada por los árabes. Harán sonar el tamboril y la dulzaina o chirimía.”

Seguidamente continúa la procesión con las imágenes de la Virgen del Lluch, la Virgen de los Ángeles, la Virgen de Loreto y San Roque. La patrona cierra la procesión rodeada del clero, Ayuntamiento y autoridades.

El día 7 hay “un gran simulacro de combate entre moros y cristianos “. Para presenciar este espectáculo el Ayuntamiento construye un pabellón en la explana del muelle de la costa. 


Comparsa de moros. Años treinta del siglo XX. Raval Roig


El Comandante de Marina contesta positivamente a la petición de realizar un simulacro de combate entre moros y cristianos con la siguiente recomendación “de que si el combate se prolonga por la parte de las escolleras del muelle, los disparos se hagan hacia el mar desde el murallón y dentro del puerto, no se haga fuego a la línea desde la puerta del muelle hacia el templete hacia el N. a fin de evitar cualquier accidente desagradable”. Así mismo el Ayuntamiento solicitó de la Comandancia de Marina la falúa de la Sanidad para que una comparsa participara en el simulacro. 

Ese día a las cuatro de la tarde salió del Consistorio, precedido de un estandarte con los blasones árabes, una comparsa vestida con trajes de moros, sonando añafiles y bocinas y tocando adufes, dulzaina, crótalos y atabales. 

El expresado grupo bailando danzas árabes recorrió la plaza de Alfonso XII, Lonja de Caballeros, calle Mayor, Villavieja, Socorro, Lope de Vega y Jovellanos, dirigiéndose por el barranco del Bonivern al Molinet, monte contiguo a la sierra de San Julián. 

Ocupada la sierra por la expresada comparsa, allí espero el ataque de otro grupo que, precedido de un estandarte con la Cruz de San Juan figuraban los cristianos vestidos con trajes de Edad Media. 

Este grupo tras salir también de las Casas Consistoriales y tras su recorrido se situó en la playa de Santa Ana para desde allí atacar el cerro, y embarcándose en los buques que, con banderas y trofeos morunos estaban fondeados en las aguas de la Cantera, desde estos intentaron resistir el nutrido fuego que se les hará desde tierra. 

La comparsa de cristianos, defendiendo la plaza, fue a situarse en el baluarte del Espolón y en esa zona comenzaron un reñido combate que continuó por toda la costa hasta la entrada del puerto en que, vencidos los moros saltaron a tierra entre el griterío de la multitud y los toques de las bandas militares que celebraron con sus armonías la derrota de los adoradores del profeta y los triunfos de los defensores de la Cruz. 

Unidos los combatientes después de la lucha, se dirigieron al Consistorio por los jardines de la Explanada, calle de la Victoria, plaza de la Constitución y calle de la princesa, acompañándoles una banda de música He aquí el texto de la ultimación de los moros mencionado anteriormente. 

Abd el-asis-ben-mucef hijo de Muza emir del Magreb en nombre del único, clemente y poderoso, y por inspiración de Mahoma su profeta, íntimo a los cristianos, para que en el término de 20 horas, entreguen esta plaza sino quieren sufrir los castigos que les esperan, después de ser derrotados por los hijos de Alhá que siguen las banderas de la media luna. 

4 de redjeb 94 de la Egira,

 La pólvora tuvo un coste de 1200 reales, la dulzaina 300 reales y las barbas y pelucas no menos de 1000 reales. 

El Constitucional que apoyó desde el primer momento la celebración de estas fiestas, resume la afluencia de forasteros durante los días de las celebraciones, escribiendo lo siguiente: 

No me es cosa fácil fijar con exactitud el número de forasteros que tanto de Madrid como de los pueblos circundantes acudió a la capital pero sin exagerar puede asegurarse que pasaron de 10.000 los que permanecieron en ella en los días del sábado, domingo y lunes lo cual hizo que estuviesen completamente llenas todas las fondas, posadas y casas de huéspedes, y que en muchas tiendas y bazares aumentase el despacho de toda clase de objetos de una manera extraordinaria. Sabemos de un establecimiento que ha vendido tres y cuatro mil reales solo en algunas horas de las mañanas de los mencionados días.

La ciudad contaba con 34926 habitantes. 

Al año siguiente en la programación de fiestas en honor a la Virgen del Remedio no aparecen los simulacros de moros y cristianos pero se realiza una cabalgata ven la que se representaba la entrada en Alicante de Alfonso X y Doña Violante. 

En el desfile al final la comitiva es recibida en la calle del Triunfo por “un porta-estandarte, indicando la entrega de la villa por orden de Aben-Hudiel , Rey de Murcia, por los emires de la morisma que ostentaran en otro estandarte el escudo que usaban los moros, por los Papaz o sacerdotes árabes, por los soldados sonando adulfes y bocinas, por moros y moras bailando al son de las dulzainas y tamboriles” formando filas de honor y rindiendo vasallaje.


ÓSCAR LLOPIS BARRAGÁN
Presidente de la Federación de
Fiestas Tradicionales de Alicante


Publicado en la Revista de Moros y Cristianos de San Blas 2022


BIBLIOGRAFÍA

Hemeroteca consultada en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica:

La Unión Democrática 1878-1879
El Constitucional 1878-1879
El Graduador 1878-1879
Diario de Alicante 1907

Archivo Municipal de Alicante:

-Legajo 19-29-3/0 Programa de la Virgen del Remedio 1878
-Legajo 19-29-6/0 Anuncio de las calles que recorrerán la gran retreta anunciada en el programa de las fiestas del Remedio 1878
-Legajo 19-29-5/0 Relación nominal del cuartel 9º en el que alistan voluntariamente para la función de moros y cristianos en las fiestas de la Virgen del Remedio 1878
-Legajo 19-29-7/0 Actos religiosos en honor a la Virgen del Remedio durante la celebración de las fiestas. 1878.
-Legajo 19-29-4/0 Gestiones realizadas para la adquisición de algunos trajes históricos-religiosos para la procesión de la Patrona. 1878.
-Legajo 1905-8-5/0 Fiestas de Agosto: Iluminaciones conciertos 1879
-Legajo 1905-8-7/0 Fiestas de Agosto: Donativos. Gastos 1879
-Legajo 1905-8-4/0 Fiestas de agosto: correspondencia 1879

-Datos Filaes Alcoy - Asociación San Jorge


 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.