Alicante amurallado en 1858
Un análisis completo de la maravillosa fotografía de la ciudad de Alicante en 1858, cuando todavía conservaba sus murallas.

El origen de las lagunas de Rabasa
Este humedal tiene un origen que muchos desconocen... En el fondo de estos humedales yace el secreto de su origen.

Campaña Mártires de la Historia
Cada acontecimiento de nuestra Historia que olvidamos, es una página más del libro de nuestro pasado que arrancamos definitivamente.

La foguera de Tabarca
Nuestra querida isla tuvo una vez una hoguera. ¿Quieres conocer todas las anécdotas de su historia?.

Salvemos los Silos de San Blas
Alicante Vivo reivindica la conservación y puesta en valor de los Silos de San Blas con dos informes.

La leyenda del Negre Llomaà
Una rocambolesca historia de un alicantino de adopción que acabó en el lugar más inesperado...

La Silene de Ifach
Un delicado tesoro, único en el planeta, que florece en la Provincia de Alicante.

El primer submarino de la historia
¿Sabías que el primer submarino que funcionó en la historia lo hizo en el Puerto de Alicante?.

Alicante: un Cabanyal silencioso
Alicante está perdiendo las últimas viviendas históricas en un proceso silencioso. No permitas que desaparezcan.

Expedición al interior de la Británica
Revive con nosotros la expedición al interior de las galerías de la Refinería subterránea de La Británica.

La contaminación lumínica en la provincia de Alicante
El cielo nocturno limpio y con estrellas es un legado que debemos proteger.

La alineación solar de la Foradà
Descubre este evento natural arqueoastronómico, un tesoro único de la Vall de la Gallinera.

Fondillón: el mejor vino de la historia
Cuenta la historia que el mejor vino que jamás se ha probado, se produjo en Alicante.

Santa Eulalia: el pueblo fantasma
Esta antigua colonia industrial es una maravillosa muestra de patrimonio arquitectónico e industrial, pero está olvidada y abandonada a su suerte.

29 noviembre 2016
ALICANTE VIVO EN ALACANTÍ TV (83): ALIPARK - FRANCISCO ALBERT - PRINCESA MERCEDES (27/11/2016)

22 noviembre 2016
LA ESCUELA NÁUTICA DE ALICANTE

SIGLO XVIII
Rafael Viravens y Pastor. Crónica de la muy ilustre y siempre fiel ciudad de Alicante. |
Seguí indagando y encontré un texto en los libros de la historia de la Diputación de Alicante que apoya lo anteriormente citado, la creación de la escuela náutica en 1799. |
Foto: Memoria gráfica de Alicante y comarca. Archivo AMA |
ARROYO RUIZ-ZORRLLA, RICARDO: Apunte para una historia de la enseñanza náutica en España: D.G.MM Madrid. 1989
VIRAVENS Y PASTOR, RAFAEL: Crónicas de Alicante. Alicante. 1876
SUBSECRETARIA DE LA MARINA MERCANTE: Disposiciones sobre enseñanzas marítimas. 1976
Historia de la Diputación de Alicante
OTRAS FUENTES
Archivo Municipal de Alicante
*Gracias a Paco Plá, vicedirector del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Mediterráneo, que nos ha hecho llegar este proyecto de Paul Arnau Gravouil.
09 noviembre 2016
LA INAUGURACIÓN DEL ASILO DE BENALÚA

y en BARRIODEBENALUA.ES
![]() | |
|
![]() |
Imagen del Asilo publicada en 1901 en De mi barrio, de Ernesto Mendaro. |
![]() |
Calle del Asilo en un plano de la ciudad de Alicante de 1931. (Hoy, calle Santa María Mazzarelo) |
![]() |
Actual Carrer Asil, perpendicular a Enriqueta Elizaicin. |
Sin embargo, nuestro edificio todavía viviría una segunda inauguración tras la marcha de las Hermanitas. La Diócesis de Orihuela-Alicante, con el Obispo Barrachina a la cabeza, adquirió los derechos de reversión sobre el inmueble a los herederos del marqués de Benalúa en diciembre de 1987 por ciento diez millones de pesetas. Para ello se hizo una importante campaña y cuestación en toda la ciudad que fue acogida muy generosamente. Una vez más, al igual que en época de las obras de Guardiola, la ciudad de Alicante se volcó con numerosas donaciones tanto de particulares como de las administraciones públicas, Ayuntamiento y Diputación de Alicante. El sucesor al frente de la Diócesis, el Obispo Álvarez Martínez, continuó las gestiones con el fin de poner en funcionamiento el Asilo y buscó que una comunidad religiosa se hiciera cargo de la dirección del mismo, siendo finalmente las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl quienes aceptaron esta misión. Al mismo tiempo se constituyó, en febrero de 1990, la Fundación «Obra Asistencial Virgen del Remedio». Solo ocho meses después comenzó a funcionar como Centro de Día, dirigido por las Hijas de la Caridad, atendiendo a cincuenta alicantinos.
El compromiso ciudadano para con el Asilo de Benalúa fue tal que, en tiempo récord, el 12 de junio de 1991, vuelve a inaugurarse, ahora «Residencia Virgen del Remedio de Alicante», en otro jubiloso e institucional acto. Impulsado por las ayudas y donativos del pueblo alicantino, el remodelado inmueble (con nuevas infraestructuras y equipamiento) estuvo atendiendo las necesidades de las personas más vulnerables hasta el 5 de octubre de 2010, pues la Residencia se trasladó a San Blas para seguir con sus funciones en un edificio de nueva construcción, situado en la avenida Isla de Corfú.3
A pesar de todo, es posible que un hilo de luz asome por entre su cristales: el 23 de abril de 2016 la ciudadanía se une en un acto que reclama la reversión de su propiedad a la ciudad4 para que sus instalaciones sean utilizadas por los alicantinos. En la puerta de la edificación se congrega un nutrido grupo de gente que inicia una ruta por el barrio en día de mercadillo. Una jornada con música, baile, talleres y hasta comida de aportaciones que queda sellada con una cadena humana, un gran abrazo colectivo al Asilo de Benalúa, poniendo de manifiesto que no solo debe ser conservado, restaurado y rehabilitado, sino que además se merece una nueva inauguración como centro destinado a fines no lucrativos y de interés social, el deseo original de los marqueses de Benalúa en 1895.
![]() |
Jornada ASÍ-LO QUEREMOS, 23 de abril de 2016 |
ALICANTE, Ayuntamiento. Archivo Municipal de Alicante.
MENDARO DEL ALCÁZAR, Ernesto, De mi barrio, Imprenta y litografía de Tomás Muñoz, 1901.
PRENSA HISTÓRICA, REVISTAS Y BOLETINES - HEMEROTECA:
- El alicantino: diario católico
- El Eco de Orihuela: semanario, independiente, científico, literario industrial, comercial y agrícola
- El Graduador: periódico político y de intereses materiales.
- La Correspondencia de Alicante: diario noticiero. Eco imparcial de la opinión y de la prensa.
- El nuevo alicantino: Propiedad y Órgano Oficial del Círculo Católico de Obreros
- La unión democrática: diario político, literario y de intereses materiales
- Noticias Diocesanas, Boletín informativo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Año XIII, n.º 302 17-30 de octubre de 2010
WEB ALACANTÍ DE PROFIT http://alacantideprofit.blogspot.com.es
WEB ALICANTE VIVO www.alicantevivo.org
WEB BARRIO DE BENALÚA www.barriodebenalua.es
WEB CONTINENTES SIN CONTENIDO contsincont.blogspot.com.es
WEB HIJAS DE LA CARIDAD http://www.hijascaridad.org/
2 La capilla neogótica, inaugurada el 15 de octubre de 1907, fue obra del arquitecto modernista Enrique Sánchez Sedeño; la costeó íntegramente José de Rojas y Galiano, VIII Marqués del Bosch, cuyos restos fueron depositados, junto a los de sus familiares, en la cripta del Asilo. Posteriormente, las cenizas de la familia Rojas se trasladaron a las criptas de la parroquia San Juan Bautista de Benalúa. Nada sabemos de los restos de los marqueses de Benalúa, José Carlos y Enriqueta, en un principio también depositados en la cripta del Asilo.