La Asociación Cultural Alicante Vivo, fiel a sus objetivos de divulgar la historia, patrimonio y cultura de nuestra provincia, incia con este artículo una serie dedicada a las casas y las torres de la agonizante Huerta de Alicante.
Se trata de un extenso dossier realizado en 2009 por D. Antonio Campos Pardillos, pofesor del IES Gran Vía el cual, cámara en mano, lleva varios años recorriendo todos y cada uno de los rincones de nuestra Huerta. Algunas de estas fotos son ya el único vestigio de elementos y fincas desaparecidas, de ahí su valor histórico. Acompañan a estas fotografias un extenso trabajo de síntesis e investigación.
D. Antonio Campos ha cedido esta investigación a Alicante Vivo para que sea divulgada gratuitamente, puesto que el objetivo final de estre trabajo es dar a conocer entre jóvenes, adultos, ancianos, alicantinos y visitantes un patrimonio arquitectónico que agoniza y que dentro de unos años prácticamente habrá desaparecido.
Debido a lo extenso del dossier hemos seleccionado las fotos más destacadas que acompañarán dos veces por semana los artículos de D. Antonio Campos Pardillos, al que le damos las gracias por confiar en nosotros.
Os dejamos con esta primera entrega que se corresponde con la introducción del trabajo:
Esta síntesis divulgativa de las casas de la Huerta de Alicante forma parte de uno de los Itinerarios Históricos que ha organizado el CEFIRE de Alicante en los cursos 03-04 y 05-06. Inicialmente pretendía ofrecer un material de trabajo al profesorado y así se ha concebido didácticamente. Posteriormente, al ir recopilando información y material de diferentes publicaciones también se ha visto la opción de hacerlo llegar a cualquiera que se identifique o simplemente tenga curiosidad o cariño por la Huerta de Alicante, su historia, su patrimonio y las personas que le dieron vida y la siguen dando a pesar de la gran tentación especulativa actual.
La síntesis tiene como base la publicaciones de Santiago Varela ("Arquitectura Residencial en la Huerta de Alicante”, actualmente localizable solamente en bibliotecas ), la de José Hinojosa ("La piratería y el corso en el litoral alicantino”), la de Armando Alberola ("El Pantano de Tibi”), la publicación y página web sobre las torres de la huerta (de Alfredo Campello y Fco. José Ramón), diversos artículos de la revista LLOIXA de S. Juan y un trabajo de campo personal enriquecido con conversaciones realizadas con Isidro Buades (Cronista de S. Juan ), María ( iuda de Vicente Acame, de Torre Boter) y diversos propietarios (Choli, Reixes, Alameda, Morote, Mitja Lliura, Pelegrí,..). A todos ellos mi agradecimiento.
El texto se ha trabajado en clase (IES Gran Vía) y evita constantes citas de fuentes remitiendo a la bibliografía, hemeroteca y páginas webs para la ampliación de algún aspecto determinado.
Cada comarca, zona o región tiene sus propias características naturales y humanas, y una de ellas, que en muchas ocasiones la define, es la vivienda.
Casas de labor y/o señoriales las hay en todos los lugares, diferenciándose más por el diseño y distribución que por el planteamiento o finalidad de la misma( labor agropecuaria o recreo/ocio). El encanto o belleza que pueden tener depende en muchas ocasiones de la mirada que tengamos hacia ellas (artística, sentimental por sus raíces, definitoria de una época, etc.)
La vivienda en la Huerta de Alicante tenga un gran valor histórico si lo entendemos como resultado y adaptación de unas viviendas a las diversas situaciones históricas (explotación agrícola, piratería, defensa, explotación vitivinícola, ocio y recreo, expansión humana y ocupación urbanizada residencial).
La relevancia de la Huerta de Alicante es porque en ella se da la mayor concentración-densidadde torres. Después de la desaparición de algunas de ellas el grado de sensibilización popular y de la Administración ha ido en aumento y se aprecian ciertas actuaciones que nos evitarán en un futuro, ante las siguientes generaciones, pasar la vergüeza de abandono de patrimonio histórico que hemos sufrido desde los años 80.
En resumen se podría decir que el agua y la tierra generan riqueza y facilitan la formación de núcleos de población agrupada y dispersa (durante la Baja Edad Media) a la que hay que defender para que no abandone la tierra y el cultivo rentable (época de la construcción de las torres a principios de la edad moderna). La rentabilidad del campo necesita una seguridad en suministro de agua (Pantano de Tibi) que permite la expansión agrícola y beneficia a la burguesía de Alicante y potencia el tráfico comercial portuario. El diseño de las casas se va adaptando a la producción vitivinícola (XVII y XVIII) y al ocio (XIX). Las diversas crisis desde finales del XIX (filoxera ) y XX (falta de agua, nuevos usos del suelo) darán paso a un proceso de desaparición gradual de la Huerta que parece irreversible.
La situación actual en general es ésta:
Actualmente se ha construido sin respetar el retranqueo legal (caso de Torre Plàcia y Ferrer), se derriban(Guixot-Fabián o Tres Olivos: se argumenta abandono, ruina y refugio de drogadictos), o se desmontan argumentando futura reposición (Rizo). Algunas están siendo esquilmadas (Conde ha perdido hasta la arcada de la puerta principal de la casa) o incendiadas en su interior (Ciprés). Villagarcía–D. Vicent ya no tiene visible el escudo de mármol del XVII del capitán Boasio, Plàcia ha ganado el pleito por ausencia de retranqueo de una urbanización y está pendiente de solución municipal.
Otras se mantienen con los esfuerzos de los propietarios (Paulinas, Alameda, Soto, Bosch, Boter, Reixes, La Cadena, Juana, Mitja Lliura, Santiago...). Don García ha quedado enmarcada por un centro comercial y Águilas tiene su propio plan de protección. Casi todas son de propiedad privada y naturalmente no es posible visitarlas. Son públicas, aunque no visitables de momento, Sarrió y Ferrer (ambas restauradas). En San Juan se mantienen Salafranca y Bonanza. De la torre de Orgegia quedan algunos vestigios. La catalogación de BIC no supone en general una subvención y se convierte en una obligación de mantenimiento difícilmente asumible por parte de los propietarios.
Su destino ha sido de lo más variopinto (no son BIC excepto algún caso) y todavía podemos disfrutar de su visión exterior (no hay visita) gracias a que los propietarios tienen gusto , medios o voluntad para mantenerlas. Cuando los propietarios/as están arraigados varias generaciones y cada rincón de la casa está cargado de vivencias y sentimientos las mantienen con grandes esfuerzos, encontrando en la Administración escaso o nulo apoyo ya que se trata de viviendas particulares expuestas a la legislación normal. De momento ya han pasado a la historia Bajoni, Casa Blanca–Carreres (en estado de ruina),Clavería (era la más elegante y estaba junto a la ONCE),Ito, Rumelia. El Pino y San Clemente permanecen pero deshabitadas y en estado ruinoso... El Ciprés “ ha perdido” la clave con fecha impresa del arco de entrada. En Mitó se aprecia una restauración.
Otras han sido adquiridas por nuevos propietarios que al menos las mantienen en pie aunque su restauración interior se ha paralizado, tanto por el coste como posiblemente por la falta de una documentación original, ya que con el tiempo han sufrido diversos cambios. En los años 70 y 80 varias de ellas cambiaron de propietarios y algunas siguen en venta. La de Pritz (antigua Buenavista), situada junto a Santa Faz, fue convertida en el sanatorio psiquiátrico tras ser donada por los propietarios a la Diputación de Alicante a principios del XX (a finales de 2003 ha desaparecido una preciosa puerta exterior de rejería (¿queremos pensar que estará guardada y protegida?)
En el caso de la finca Morote sus propietarios han solicitado convertirla en BIC (perdiendo con ello la posibilidad de especular con el terreno pero manteniendo la casa y las instalaciones artesanales de producción de vino y aceite) y la respuesta oficial no se lo pone fácil. En otros casos los propietarios han propuesto a la Administraciónla posibilidad (denegada) de vender parte del terreno para invertirlo en la restauración de la torre (Boter) o han tenido que hacer propuestas para evitar que nuevos planes afectaran a sus terrenos (Bosch) o incluso a la propia vivienda (Choli).
Entre las últimas actuaciones encontramos: la rotonda de Santa Faz afectando a la arcada de la Cadena, prolongación de la avenida Pérez Gil (sobre terrenos de Torre Juana), restauración de las torres Sarrió, Ferrer, Conde, La Cadena y la normativa sobre protección de las torres de la Huerta. Han quedado de momento en suspenso algunos planes urbanísticos y residenciales como unos macroproyectos de construcción de viviendas (zonas de Bajoni, el Pino,..) y la ampliación del camino de Benimagrell.
Estas páginas presentan un resumen que simplemente pretende sensibilizar y reencontrar unas construcciones que forman parte de nuestra historia. No están todas las viviendas sino algunas de ellas que se pueden considerar representativas. La visita a las casas y torres normalmente no es posible pero se puede pasear junto a ellas (quedan los caminos de Benimagrell, Creu de Pedra, la Huerta, el Ciprés, en la zona de Tangel-Mutxamel-San Juan, en el camino de de Lloixa,..) y conocerlas interiormente mediante la bibliografía y páginas web.
Próxima entrega:
Capítulo 1: El Espacio Geográfico y los caminos
Se trata de un extenso dossier realizado en 2009 por D. Antonio Campos Pardillos, pofesor del IES Gran Vía el cual, cámara en mano, lleva varios años recorriendo todos y cada uno de los rincones de nuestra Huerta. Algunas de estas fotos son ya el único vestigio de elementos y fincas desaparecidas, de ahí su valor histórico. Acompañan a estas fotografias un extenso trabajo de síntesis e investigación.
D. Antonio Campos ha cedido esta investigación a Alicante Vivo para que sea divulgada gratuitamente, puesto que el objetivo final de estre trabajo es dar a conocer entre jóvenes, adultos, ancianos, alicantinos y visitantes un patrimonio arquitectónico que agoniza y que dentro de unos años prácticamente habrá desaparecido.
Debido a lo extenso del dossier hemos seleccionado las fotos más destacadas que acompañarán dos veces por semana los artículos de D. Antonio Campos Pardillos, al que le damos las gracias por confiar en nosotros.
Os dejamos con esta primera entrega que se corresponde con la introducción del trabajo:
OBJETIVOS Y AGRADECIMIENTO
Esta síntesis divulgativa de las casas de la Huerta de Alicante forma parte de uno de los Itinerarios Históricos que ha organizado el CEFIRE de Alicante en los cursos 03-04 y 05-06. Inicialmente pretendía ofrecer un material de trabajo al profesorado y así se ha concebido didácticamente. Posteriormente, al ir recopilando información y material de diferentes publicaciones también se ha visto la opción de hacerlo llegar a cualquiera que se identifique o simplemente tenga curiosidad o cariño por la Huerta de Alicante, su historia, su patrimonio y las personas que le dieron vida y la siguen dando a pesar de la gran tentación especulativa actual.
La síntesis tiene como base la publicaciones de Santiago Varela ("Arquitectura Residencial en la Huerta de Alicante”, actualmente localizable solamente en bibliotecas ), la de José Hinojosa ("La piratería y el corso en el litoral alicantino”), la de Armando Alberola ("El Pantano de Tibi”), la publicación y página web sobre las torres de la huerta (de Alfredo Campello y Fco. José Ramón), diversos artículos de la revista LLOIXA de S. Juan y un trabajo de campo personal enriquecido con conversaciones realizadas con Isidro Buades (Cronista de S. Juan ), María ( iuda de Vicente Acame, de Torre Boter) y diversos propietarios (Choli, Reixes, Alameda, Morote, Mitja Lliura, Pelegrí,..). A todos ellos mi agradecimiento.
El texto se ha trabajado en clase (IES Gran Vía) y evita constantes citas de fuentes remitiendo a la bibliografía, hemeroteca y páginas webs para la ampliación de algún aspecto determinado.
INTRODUCCIÓN
Cada comarca, zona o región tiene sus propias características naturales y humanas, y una de ellas, que en muchas ocasiones la define, es la vivienda.
Casas de labor y/o señoriales las hay en todos los lugares, diferenciándose más por el diseño y distribución que por el planteamiento o finalidad de la misma( labor agropecuaria o recreo/ocio). El encanto o belleza que pueden tener depende en muchas ocasiones de la mirada que tengamos hacia ellas (artística, sentimental por sus raíces, definitoria de una época, etc.)
La vivienda en la Huerta de Alicante tenga un gran valor histórico si lo entendemos como resultado y adaptación de unas viviendas a las diversas situaciones históricas (explotación agrícola, piratería, defensa, explotación vitivinícola, ocio y recreo, expansión humana y ocupación urbanizada residencial).
La relevancia de la Huerta de Alicante es porque en ella se da la mayor concentración-densidadde torres. Después de la desaparición de algunas de ellas el grado de sensibilización popular y de la Administración ha ido en aumento y se aprecian ciertas actuaciones que nos evitarán en un futuro, ante las siguientes generaciones, pasar la vergüeza de abandono de patrimonio histórico que hemos sufrido desde los años 80.
En resumen se podría decir que el agua y la tierra generan riqueza y facilitan la formación de núcleos de población agrupada y dispersa (durante la Baja Edad Media) a la que hay que defender para que no abandone la tierra y el cultivo rentable (época de la construcción de las torres a principios de la edad moderna). La rentabilidad del campo necesita una seguridad en suministro de agua (Pantano de Tibi) que permite la expansión agrícola y beneficia a la burguesía de Alicante y potencia el tráfico comercial portuario. El diseño de las casas se va adaptando a la producción vitivinícola (XVII y XVIII) y al ocio (XIX). Las diversas crisis desde finales del XIX (filoxera ) y XX (falta de agua, nuevos usos del suelo) darán paso a un proceso de desaparición gradual de la Huerta que parece irreversible.
La situación actual en general es ésta:
LAS TORRES
Actualmente se ha construido sin respetar el retranqueo legal (caso de Torre Plàcia y Ferrer), se derriban(Guixot-Fabián o Tres Olivos: se argumenta abandono, ruina y refugio de drogadictos), o se desmontan argumentando futura reposición (Rizo). Algunas están siendo esquilmadas (Conde ha perdido hasta la arcada de la puerta principal de la casa) o incendiadas en su interior (Ciprés). Villagarcía–D. Vicent ya no tiene visible el escudo de mármol del XVII del capitán Boasio, Plàcia ha ganado el pleito por ausencia de retranqueo de una urbanización y está pendiente de solución municipal.
Otras se mantienen con los esfuerzos de los propietarios (Paulinas, Alameda, Soto, Bosch, Boter, Reixes, La Cadena, Juana, Mitja Lliura, Santiago...). Don García ha quedado enmarcada por un centro comercial y Águilas tiene su propio plan de protección. Casi todas son de propiedad privada y naturalmente no es posible visitarlas. Son públicas, aunque no visitables de momento, Sarrió y Ferrer (ambas restauradas). En San Juan se mantienen Salafranca y Bonanza. De la torre de Orgegia quedan algunos vestigios. La catalogación de BIC no supone en general una subvención y se convierte en una obligación de mantenimiento difícilmente asumible por parte de los propietarios.
LAS CASAS
Su destino ha sido de lo más variopinto (no son BIC excepto algún caso) y todavía podemos disfrutar de su visión exterior (no hay visita) gracias a que los propietarios tienen gusto , medios o voluntad para mantenerlas. Cuando los propietarios/as están arraigados varias generaciones y cada rincón de la casa está cargado de vivencias y sentimientos las mantienen con grandes esfuerzos, encontrando en la Administración escaso o nulo apoyo ya que se trata de viviendas particulares expuestas a la legislación normal. De momento ya han pasado a la historia Bajoni, Casa Blanca–Carreres (en estado de ruina),Clavería (era la más elegante y estaba junto a la ONCE),Ito, Rumelia. El Pino y San Clemente permanecen pero deshabitadas y en estado ruinoso... El Ciprés “ ha perdido” la clave con fecha impresa del arco de entrada. En Mitó se aprecia una restauración.
Otras han sido adquiridas por nuevos propietarios que al menos las mantienen en pie aunque su restauración interior se ha paralizado, tanto por el coste como posiblemente por la falta de una documentación original, ya que con el tiempo han sufrido diversos cambios. En los años 70 y 80 varias de ellas cambiaron de propietarios y algunas siguen en venta. La de Pritz (antigua Buenavista), situada junto a Santa Faz, fue convertida en el sanatorio psiquiátrico tras ser donada por los propietarios a la Diputación de Alicante a principios del XX (a finales de 2003 ha desaparecido una preciosa puerta exterior de rejería (¿queremos pensar que estará guardada y protegida?)
En el caso de la finca Morote sus propietarios han solicitado convertirla en BIC (perdiendo con ello la posibilidad de especular con el terreno pero manteniendo la casa y las instalaciones artesanales de producción de vino y aceite) y la respuesta oficial no se lo pone fácil. En otros casos los propietarios han propuesto a la Administraciónla posibilidad (denegada) de vender parte del terreno para invertirlo en la restauración de la torre (Boter) o han tenido que hacer propuestas para evitar que nuevos planes afectaran a sus terrenos (Bosch) o incluso a la propia vivienda (Choli).
Entre las últimas actuaciones encontramos: la rotonda de Santa Faz afectando a la arcada de la Cadena, prolongación de la avenida Pérez Gil (sobre terrenos de Torre Juana), restauración de las torres Sarrió, Ferrer, Conde, La Cadena y la normativa sobre protección de las torres de la Huerta. Han quedado de momento en suspenso algunos planes urbanísticos y residenciales como unos macroproyectos de construcción de viviendas (zonas de Bajoni, el Pino,..) y la ampliación del camino de Benimagrell.
Estas páginas presentan un resumen que simplemente pretende sensibilizar y reencontrar unas construcciones que forman parte de nuestra historia. No están todas las viviendas sino algunas de ellas que se pueden considerar representativas. La visita a las casas y torres normalmente no es posible pero se puede pasear junto a ellas (quedan los caminos de Benimagrell, Creu de Pedra, la Huerta, el Ciprés, en la zona de Tangel-Mutxamel-San Juan, en el camino de de Lloixa,..) y conocerlas interiormente mediante la bibliografía y páginas web.
Próxima entrega:
Capítulo 1: El Espacio Geográfico y los caminos
ANTONIO CAMPOS PARDILLOS