31 julio 2008

QUE ET SEMBLA, OVIDI?

"Que et sembla, Ovidi?" és el títol d'un documental de mitja hora, fet per TVE-Catalunya, que ens apropa la figura de l'Ovidi Montllor. L'alcoià, a partir de 1968 va començar a fer-se lloc als escenaris de la Nova Cançó. Tot just en uns moment on este moviment patia una série de problemes que el portàren a fragmentar-se. La figura d'Ovidi revitalitzà la Cançó. No només per les seues lletres àcides, iròniques i extraordinàriament crítiques amb els poder fàctics. Pareix que amb ell l'etiquetatge "burgés" es podria llevar definitivament dels interprets de música en català.

De cop i volta, un jove alcoià autodidacta comença a eixir als escenaris de Catalunya i, en menor mesura, del País Valencià a fer-se escoltar. Autodidacta a la música, però també en el català o la seua formació crítica. No era l'Ovidi precisament dels àmbits universitaris on el fusterianisme arrelava amb força. Les seues conviccions li venien de família i de les seues pròpies vivències de joventut. També el va ajudar el munt de llibres que un oncle seu, mestre republicà inhabilitat, li va deixar a sa casa. Allí va ser un prengué gust pel teatre i la poesia. L'interpretació fou sens dubte l'atra cara de l'Ovidi. Ell sempre va defendre que era tant cantant com actor, malgrat que molts han volgut primar una de les seues arts sobre l'altra.

Una de les coses que es perceben a les seus cançons és l'amor per La Terreta, pel seu poble, Alcoi. No importa si està parlant de Feres Ferotges o de uns burgesos que se'n van a lluir-se a l'òpera. Quan escoltes la cançó saps que estàven a Alcoi. L'homenatjada Teresa també hi era. El Barranc del Cint, el Cantó Pinyó, les fàbriques, els telers, els moros i cristians, el licor de café, els ponts. Ovidi és Alcoi.





30 julio 2008

L´ARXIU DE BENIARRÉS

L’Associació Cultural l’Esportí de Beniarres, dentro de su sección de la revista “Fent Poble” se encuentra de enhorabuena.
Cuando salimos por primera vez a la calle en julio del año 2000, con aquella portada mostrando nuestro emblemático Benicadell, levantándose majestuoso a través del puente de hierro del ferrocarril Alcoy-Gandia, no podíamos imaginar que llegaríamos siete años después a sacar el número 25 de nuestra revista.
En nuestro número 21 de abril de 2006, publicamos el hallazgo a finales de 2005 del manuscrito Ynventario de todos los papeles existentes en el Archivo de la Encomienda del Valle de Perpuchent de la militar orden de Nª Sra. de Montesa", que en virtud de Orden especial del Ynfante D. Carlos Maria de Borbón, formó D. Lorenzo Gozálbez, vecino de Alcoy y abogado de los Reales Consejos y asesor de la encomienda.

El hallazgo de nuestro compañero José Vicente Moncho Grau, se encuentra colgado en la red en la dirección http..// www.cervantesvirtual.com y colocando en el buscador la palabra clave “Ynventario”.

A partir de este hallazgo, que comprende documentos desde 1.273 hasta 1.817, todo nuestro empeño se puso en encontrar donde se hallaba la documentación original referenciada en dicho Ynventario. Esperábamos encontrar el archivo y poder completar así la historia de Beniarrés. Recabamos la ayuda de personas importantes dentro del estudio de la Historia, solicitamos información a diferentes archivos como el de la Corona de Aragón y al Archivo Histórico Nacional, donde hay documentos de la Orden de Montesa, pero la respuesta a la documentación de la Encomienda de Perputxent siempre resultó negativa. Anteriormente y por mediación del profesor Ramón Reig, en uno de mis viajes a Sevilla, establecí contacto con el Director del Archivo de Indias, donde tenia conocimiento de que había ido mucha documentación con posterioridad a la Desamortización de Mendizábal en 1.835, pero el resultado fue también negativo. En otro de mis viajes, decidí visitar el Archivo de Simancas, maravilloso castillo del siglo XVI construido por Juan de Herrera y primer edificio en España diseñado para albergar los archivos de la Corona, con resultado en este caso también negativo.

De entre los compañeros que realizamos la labor de investigación, Rafael Aura, Jose Vicente Moncho y quien suscribe, después de más de siete años de búsqueda, empezamos a manejar diferentes hipótesis y de entre ellas la peor, la documentación referente a la Encomienda de Perputxent (Beniarrés, Lorxa, Benillup i Canesia) había desaparecido como tantas otras en algún periodo oscuro de la história, posiblemente con la desamortización.

Dios aprieta pero no ahoga, la adversidad solo debe servir para fortalecernos y seguir trabajando. El trabajo merecía un nuevo esfuerzo y así se hizo. Mi compañero de trabajo, Joseph Lluís Santonja i Cardona, Doctor en História y Director del Archivo Municipal de Alcoy, en su calidad de responsable del mismo, colocó un mensaje en Arxiforum, que es el foro que administra l’Associació de Arxivers de Catalunya hace ya más de un año, buscando entre todos los archiveros de España.

El martes 12 de junio de 2007, llegaba la feliz noticia, mediante un correo electrónico del Subdirector del Archivo General de Palacio D. Juan J. Alonso Martin que trascribo:

Estimado compañero:
Hemos de comunicarte que la documentación de la cual solicitais información se encuentra en el Archivo General de Palacio, dentro del fondo de Archivo del Infante D. Fracisco de Paula.
La Encomienda de Perpuchent perteneció al citado Infante, a quien fue concedida por RD de 18 de abril de 1802, al igual que otras muchas, situadas la mayoría de ellas en lugares de la actual Comunidad Valenciana, entre ellas la vecina de Castell de Castells.
Al principio hubo una administración común de las encomiendas de dicho Infante y las de su hermano Carlos María Isidro hasta la separación de encomiendas en 1818.
En estos momentos se está llevando a cabo la descripción del fondo, que consta de más de 600 cajas, habiéndose hecho una primera división entre la documentación de su Secretaría de Cámara y la de su Contaduría, subdivididas éstas a su vez en la perteneciente a su Cuarto y Servidumbre y la relativa a la administración de sus encomiendas. Entre estas 600 cajas se hallan ya identificadas 15 cajas de la Encomienda de Perpuchent, que contienen documentación desde mediados del siglo XVIII hasta 1851. Se trata fundamentalmente de expedientes de gobierno y administración de la Encomienda (correspondencia del secretario de cámara con el administrador) y cuentas.
Para cualquier consulta contactad con nosotros y os indicaremos la fecha en que pueda estar a disposición de los usuarios, ya que, lógicamente, en estos momentos, al carecer todavía de instrumentos control y de descripción y estar trabajando sobre ello, el fondo permanece fuera de consulta, aunque esperamos que por poco tiempo.

Josep Lluís Santonja
Doctor en Història
Director Arxiu Municipal d'Alcoi
Director Xarxa de Biblioteques Municipals d'Alcoi

FREDERIC JORDÀ y JOSE V. SANJUAN CAMPS

29 julio 2008

LA POSICIÓ YUSTE: EL GOVERN REPUBLICÀ A PETRER

Escorcollant per internet he trobat un parell de vídeos sobre els últims moments de la Guerra Civil Espanyola. El ritme del vídeos no és massa trepidant, però la informació que dóna és força interessant:

El final de la República Espanyola a Elda i Petrer (I)



El final de la República Espanyola a Elda i Petrer (II)

28 julio 2008

LA FESTA DEL POBLE

Con cierta frecuencia me encuentro gente relacionada con la cultura de Les Fogueres, que suele afirmar a la hora de serle solicitada una colaboración para un llibret, una charla u otro tipo de publicación o acto divulgativo, que “en Fogueres ya está todo escrito”.
Craso error.
Yo los califico como “aves frías de la Fiesta” por su connotación pesimista a la hora de creer que se sabe todo sobre ella.
Gracias a la oportunidad única que me brindó el hecho de, como se suele decir, estar en el momento oportuno en el lugar oportuno, tuve la inmensa fortuna de poder coordinar y dirigir la “Exposición del 75 Aniversario de Les Fogueres de Sant Joan”, que cerraba los actos de esta notable efemérides.

Don José Roméu Zarandieta

Habiendo planteado esta muestra retrospectiva desde la óptica de no acudir a colecciones accesibles (Archivo Municipal, bibliotecas, Archivo de Gestora, Museu de Fogueres, etc.), sino buscar en archivos particulares, documentos y objetos de difícil acceso, me encontré entre manos con piezas inéditas, e incluso desconocidas. Es más, con documentación que matizaba, y en ocasiones corregía la historia de Les Fogueres, sobre todo en esos primeros años anteriores a la contienda nacional, en los que se basaba fundamentalmente la mencionada exposición.
Uno de esos documentos desconocidos, encontrado en el archivo personal de un conocido joyero alicantino, arrojaba luz sobre un controvertido tema dentro de la cultura musical del folklore alicantino.
Festeros de Moros y Cristianos y Fogueres mantenían un entente no demasiado cordial sobre el destino de la famosa composición del Maestro Alonso titulada “La Festa del Poble”. Los Moros y Cristianos de Alcoy defendían la postura de que este célebre pasodoble no fue concebido inicialmente para Fogueres, sino que fue compuesto para los Moros y Cristianos de esa localidad, y al parecer originalmente se llamaba “Moros del Riff”.

Foguera de la Plaza de la República, en 1934

A pesar de que era una pieza musical tradicionalmente utilizada en desfiles de Fogueres, era esta afirmación la que parecía más arraigada entre los festeros, ya que a pesar de que se trata de un pasodoble, en la portadilla de la partitura original, de la que por cierto un ejemplar fue expuesto en la muestra retrospectiva, detrás del título “La Festa del Poble” figuraba la calificación de “Marcha Morisca”.
Pues se estaba en un error. “La Festa del Poble” fue un pasodoble concebido por su autor para Les Fogueres de Sant Joan, y el documento al que hago referencia no ofrece lugar a dudas.
La historia es la siguiente.

Francisco Alonso

En 1934, José Roméu Zarandieta era Presidente de la Foguera Plaza de la República ( hoy Plaza del Ayuntamiento), aunque en modo alguno tenía entonces la condición de Foguera Oficial como lo es en la actualidad. Era acertada costumbre de entonces que las comisiones festeras nombraran “Foguerer de Honor”, o como se decía coloquialmente en aquellos años, “Foguerer Machor”, a un notable de la sociedad, las artes o la política, no ya alicantina sino nacional. En el caso que nos ocupa, la comisión de la Foguera Plaza de la República acordó ofrecer dicho cargo honorífico al afamado músico y compositor granadino afincado en Madrid, Francisco Alonso López, prolífico autor en diversidad de géneros: zarzuelas, sainetes líricos, comedias musicales, obras sinfónicas y ballet, canciones, himnos y pasodobles, cuplés, obras líricas...
¿Quién no conocía ya entonces sus composiciones “Banderita” (de “Las Corsarias”), “La Bejarana”, “La Parranda”, “La Picarona”, “La Calesera”, o el célebre “Pichi” y “Los Nardos” (de “Las Leandras”)?

Pues bien, el Maestro Alonso respondía con gratitud al referido nombramiento mediante una carta dirigida a José Roméu Zarandieta, cuyo original reproducimos, y cuyo texto íntegro es el que sigue:


Francisco Alonso
Madrid 21/5/934.-

Sr. Don José Romeu

ALICANTE

Muy Sr. Mío: Es en mi poder su atta. carta que me envía como Presidente de la Comisión de la Foguera de la Plaza de la República, confirmándome en acuerdo de esa Comisión al nombrarme FOGUERER DE HONOR, por cuya atención quedo sumamente agradecido, esperando sirvan las presentes líneas como testimonio de gratitud, al mismo tiempo que acepto complacido el nombramiento que en mí recae con motivo de las próximas fiestas de les Fogueres, a cuya brillantez quiero aportar mi modesta cooperación, a tal efecto escribiré un pasodoble titulado “LA FESTA DEL POBLE”. Con este motivo me es grato enviarle un cordial saludo, que ruego haga extensivo a los demás miembros de esa Foguera, y quedar suyo atto. s. s. q. e. s. m.
(F. Alonso)


Sin comentarios.
La pieza fue interpretada por la Sociedad Unión Musical de Bigastro, bajo la dirección de Francisco Murcia, marcando el ritmo de los desfiles que hiciera la comisión de la Foguera Plaza de la República por las calles de su distrito durante Fogueres 1934, y rápidamente se convirtió en un clásico del creciente patrimonio musical de Les Fogueres de Sant Joan.
Disfruta de “La Festa del Poble” en la web de Les Fogueres o en nuestra Fonoteca alicantina:
[PLAY]


Artículo relacionado:
Fogueres 1934


ARMANDO PARODI ARRÓNIZ

27 julio 2008

MUSICA PARA UNA CIUDAD 3

Musica Para Una Ciudad 1
Musica Para Una Ciudad 2


Seguimos mostrando a nuestros amigos y lectores los montajes en video de todas aquellas fotografías de nuestra tierra que tanto nos gustan.
En esta ocasión, la música que acompaña las imagenes es un fragmento de "Music Of Spehres", el nuevo trabajo de Mike Oldfield. Como bien sabe nuestro corresponsal Ángel Luis Valero (con el que comparto un idolo común desde hace años), el señor Oldfield tiene centenares de temas mucho más conocidos e importantes que "Animous", que aquí os muestro. Sin embargo, "Music of the Spheres" es su mejor trabajo en una década y quería hacerle un pequeño homenaje personal.
Espero que os guste.


LA TORRE DE AIGÜES

Desde el Blog de Caminantes de Aigües, Javier Larrosa y todo su equipo nos envían este curioso artículo sobre la torre defensiva de dicha localidad.
Y es que si hay algo que define al pueblo de Aigües, es su Torre.
Está situada sobre un pequeño cerro enclavado al sur del núcleo urbano, en el barrio que recibe su nombre.
Parece ser que no existe más documentación que la generada por los diferentes proyectos de restauración y reconstrucción de la misma en los últimos años. Uno de dichos proyectos, llevado a cabo por el arqueólogo José Ramón Ortega Pérez, puso al descubierto un almacén abovedado en el interior de la Torre y la existencia de materiales ibéricos.

La Torre hace unos años, antes de su última remodelación.

La datación del edificio es de finales del siglo XV y principios del XVI, realizada en mampostería bastante regular y que posee una única altura. No es posible saber si realmente tenía dos plantas o no, ya que su coronación presenta claros signos de haber sufrido una reconstrucción en pasadas décadas.
Los vecinos del pueblo comentan que este monumento sirvió como cárcel durante los años de la Guerra Civil, lo cual no es extraño, ya que en muchos sitios aprovecharon este tipo de edificaciones para hacer acuartelamientos y prisiones.

En la actualidad.

Hoy en día, la Torre de Aigües está completamente restaurada, tanto en su exterior como en su interior, y es el símbolo del municipio.
En las Fiestas de Moros y Cristianos se utiliza para hacer las Embajadas.

Vista del Barrio de la Torre.

Desde Alicante Vivo, queremos dar las gracias a toda la Asociación de Caminantes de Aigües, por su labor en pro de la cultura, patrimonio y parajes de su localidad.

26 julio 2008

LAS FOTOGRAFÍAS DE CARLES VELA

Carles Vela es un nuevo amigo de Alicante Vivo, cuya simpatía y amabilidad nos ha ayudado a completar muchísimos vacíos documentales de la historia reciente de Alicante.
Su afición por la fotografía le llevó a pasear su cámara por Alicante durante los años 90, y desde hace unos meses, ha decidido desempolvar aquellos viejos negativos, e ir recuperando las fotografías que realizó entonces. Como el buen vino, con los años han ganado en interés, puesto que nuestra ciudad se ha transformado por completo, llegando a ser difícil identificar algunos lugares en concreto.


Lo costoso de la fotografía analógica, unido al hecho de no ser inmediata e instantánea, y no existir la posibilidad de hacer casi ilimitadas fotografías como ahora, hacía aún más selectivo el ritual de escoger una escena y fotografiarla. En cada una de sus imágenes podemos ver composiciones muy bien elegidas y encuadradas, y además, podemos encontrar muchos detalles que creíamos olvidados y que nos despertarán muchos recuerdos. Sus fotos, además, suelen mostrarnos ese universo personal tan curioso que le llevó a ser un "cronista gráfico" de Alicante, siguiendo sus fijaciones con carteles urbanos, situaciones curiosas en las calles...
Además de tener la suerte de que Carles ha abierto esta "cápsula del tiempo", ahora también está fotografiando la ciudad con su nueva cámara, por lo que la visita diaria a su blog es más que recomendable. Os invitamos a seguirlo: Alicante / Alacant, la millor tierrecita del world, donde podrés ver y comentar las fotografías que va colgando con asiduidad.
Después de esta introducción, retomamos de nuevo una de las secciones que más os gustan, para que juguemos a adivinar dónde se tomaron estas fotografías y qué podemos ver en esos lugares que tan diferentes nos parecen hoy, cuando ni siquiera han pasado veinte años.
El juego es el mismo que el de otras veces en la categoría "Adivina...". Las bases son sencillas: colgaremos una serie de fotografías, y vosotros sois los encargados de dar pistas, hacer preguntas, lanzar ideas... hasta que se identifiquen todos estos lugares.

Fotografía 1: ¿Dónde estaba esta famosa báscula? Su recuerdo nos hace ver el peso de los años...
Fotografía 2: ¿Qué indicaba este precioso rótulo modernista? ¿Dónde se ubicaba?

Fotografía 3: Seguro que muchos vieron este almacén de "Aves y Huevos Ventura".

Fotografía 4:Baldeando las calles, en la una esquina de un conocido barrio alicantino. Pista: el baldeo se debía a que antes se ubicaba aquí el mercadillo.
Fotografía 5: ¿En qué calle tenía su despacho Mr. Pepe, representante de Faience Semences?

Fotografías 6 y 7: La orquesta Channel decidió aparcar sus camiones en la misma calle del Bar Santa Bárbara... ¿Cuál era?
Fotografía 8: ¿Cuántas veces nos habremos sentado en estos bancos?

Fotografía 8: La publicidad urbana a veces llega a convertirse en todo un hito que marca la memoria de la ciudad. ¿Dónde estaba este cartel?
Fotografía 9: Un edificio muy conocido. ¿Sabríais dónde está?

Fotografía 10:¿Recuerdas haber visto este rótulo de J.Mira en una gran avenida?

Fotografía 11: Por aquí hoy pasan a diario miles de vehículos. Este lugar ha cambiado radicalmente.

MARGALLÓ AL PAU 2

El Margalló pareix ser l'única palmera autòctona europea. Hi ha molta controversia amb aquest tema, ja que hi ha gent què diu que la Phoenix dactiliphera (la datilera de tota la vida) també és autòctona. Jo crec que fou un conreu què dugueren els nord-africans de l'època.
Es diu Chamearops humilis i en nomencatura popular, margalló (en valencià) i palmito (en castellà), també la he sentida nomenar com a "rabosera" per la gent d'Elx cap a baix. Crec què es degut a que el seu fruït, petits "dàtils" redons molt amargs, tan sols són menjats per les raboses que en el seu fer diari mentre busquen preses majors van menjant tot el què es troben pel camí.

Són plantes que prefereixen les brises marines, trobant-les a voltes propet de la costa i si és a l'interior sempre a la cara què dóna al mar de les muntanyes. N'he trobat també un parell d'exemplars a la Serra Grossa, a la cara què dóna cap al mar claro està!.
Són unes plantes què tarden molt en creixer (les que trobarem normalment seràn de port xicotet) però podrem trobar-ne de més grans si busquem als parcs i jardins, on trobarem exemplars possiblement centenaris i quasi sempre arrancats del medi natural (se me'n venen al cap un parell a la ciutat, un a la placeta aquesta de darrere del col·legi de capoamor i un altre a la plaça del mar al parterre de la rodona). La nostra zona ve ser expropiada d'aquestos arbres monumentals per poder decorar totes les ciutats costeres mediterrànies com per exemple Cannes (és conegut el dit de què ningú no es profeta ala seua terra, mai sabrem apreciar el que tenim al costat mentre que els altres si).

És una espècie protegida. Fou molt popular per a la preparació d'un plat típic nadalenc, cosa que accelerà el retrocés en el seu hàbitat. La veritat es que seria una llàstima perdre exemplars d'una espècie tan característica i pròpia de la nostra zona. Un lloc per a nar i gaudir de moltíssims és al recorregut del camí (no sé si és àrab o romà) del Barranc del Infern, increïble!
Una curiositat: és una planta que rebrota amb molta facilitat després d'haver-se produït un incendi.
Ací os deixe unes imatges d´un exemplar de Margalló al Pau 2.

SENTO ONCINA

25 julio 2008

TOMÁS DE AQUINO Y LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Que la carne es débil, nadie lo pone en duda.
Tradicionalmente, cuando la lujuria diabólica incitaba a los monjes (leasé sexo), había que encomendarse al santo de turno. Para ello, en los claustros de los monasterios había plantado un arbusto asociado a la castidad: “vitex agnus-castus”, también llamado “gatillo casto o pimiento loco”.
Lo prometo.
Preguntad a cualquier vividor párroco del barrio.

Ilustración de Tomás de Aquino

Por estos lares, el mismo arbusto tenía un nombre mucho más conocido por todos vosotros: el tomaset.
Como digo, cuando las tentaciones de la carne eran irresistibles, los monjes se reunían a su alrededor invocando fuerza y serenidad física.
Y la cosa funcionaba siempre.
Pero no por efecto del “castus”. No, señor.
Simplemente, la líbido se bajaba más rápido cuando uno tenía enfrente un matojo asqueroso que a una moza del pueblo bien entrada en carnes, muslos y pechugas.
Y ahora se preguntarán nuestros amigos de Alicante Vivo…. ¿por qué en estas tierras lo llamaban “tomaset”?
Os lo cuento, párdiez.
Porque la cosa tiene chicha.
Con perdón.

Campus de la Universidad de Alicante, en la actualidad

Tomás de Aquino fue un religioso muy especial.
Patrón de los estudiantes universitarios européos, nació en Nápoles en 1224. De familia adinerada, se formó en humanidades, música y religión hasta los 14 años. Después, estudió filosofía en la Universidad.
Tuvo que ser un tío listo.
De verdad.
Y peculiar.
Con 18 años y con una rotunda negativa paterna, tomó los hábitos y se marchó a París.
Su familia se quedó perpleja.
¿Monje?
De eso nada.
Antes muerta que sencilla.
Sus hermanos contrataron los servicios de las prostitutas más bellas y…. ejem… ligeras de cascos, para disuadirle de su decisión.
Pero ni con esas.
Tomás estaba decidido a llevar una vida de estudio y oración, costara lo que costase.
¿Entendéis ahora lo del “tomaset” y las lujurias demoníacas?
La familia acabó desistiendo.
Y tan felices.

La tentación de San Antonio, por Martin Schöngauer.

Las anécdotas sobre el señor Aquino son abundantes: callado y prudente, medía más de 1,90 de estatura y era muy grueso. Su barriga era tan grande que los frailes le cortaban media circunferencia en el hueco de la mesa donde comía, para poder llegar al plato.
Sus compañeros lo apodaron “el buey mudo de Sicilia”, como si de un boxeador se tratara.
Y el maestro San Alberto Magno, que descubrió muy pronto el talento de su alumno Tomás, les dijo “lo llamáis buey mudo, pero os digo que su mugido resonará en el mundo entero”.
Su vida fue leer, estudiar y meditar. Paseaba de ciudad en ciudad, pues sus servicios eran requeridos en París, Roma y demás ciudades donde se celebraran concilios religiosos. Gozaba de memoria prodigiosa y citaba la Biblia de carrerilla.
Era una persona muy próxima a los estudiantes. Ellos le llamaban "il buon fra Tommaso", mientras lo rodeaban y hablaban con confianza. Un día, volviendo de un paseo por París, un alumno le dijo:
-¡Qué ciudad, maestro!¿No le gustaría gobernarla?
-No, hijo -le respondió-. No tendría tiempo para pensar.
El 28 de enero se conmemora su festividad.
Nuestra Universidad, establecida desde los años sesenta, y la de Miguel Hernandez en Elche, no son ajenas a esta fecha.
Sin embargo, la festividad es muy diferente a la de antaño.

Una imagen en el recuerdo de la Universidad de Alicante. En plena festividad de los Carnavales de 1987. Foto cedida por Carles, desde su web http://morganfitzjamesjr.blogspot.com/

En todas la universidades medievales españolas, se celebraba ese día con una eclosión juvenil. Había procesiones de alumnos por las ciudades, en donde se mostraba la bandera correspondiente, reunidos por facultades y acompañados por sus profesores. Vestían la toga de sus estudios y era la forma de dar a conocer a la ciudad la florinata de los nuevos estudiantes.
Tres días duraba la fiesta.
A la víspera ya no había clases; y continuaba hasta el día posterior.
Ya lo dice el refranero popular:

Sant Tomás festa pel davant
i festa pel detrás
Y no seamos mal pensados con lo de "detrás".

Fuente:
Algunos fragmentos han sido extraídos de un artículo de 2005 de Juan Luis Román del Cerro, del Diario Información

24 julio 2008

SAN RAFAEL Y EL GUIRNEY

En esta nueva salida en búsqueda de ruinas y lugares semidesconocidos en el Valle de Elda, mi objetivo fue el barrio de San Rafael de Petrel.

Por el libro “Elda, una mirada desde el cielo” de Juan Miguel Martínez Lorenzo, me había enterado de la existencia de una balsa de hielo junto a la rambla de Puça. Se trata de una balsa circular de escasa profundidad (yo me esperaba un pozo), de la cual se recogía el hielo que se había formado en invierno para venderlo en verano.
Junto a ella, en la rambla, se encuentran dos construcciones que la atraviesan:
- Una pasarela para peatones construida en 1998 según el proyecto de Carme Pinós, que se asemeja a un galeón hundido.
- Un acueducto morisco, conocido como Acueducto de San Rafael. Es de estilo gótico y se construyó entre los siglos XIV y XV. Se conservan 3 de los 6 arcos que lo conformaban, además de sus 4 pilares de base troncocónica de sillería de tamaño regular. De un resalte, a modo de moldura arrancan los arcos apuntados de mampostería concertada. En la parte superior se conserva la canalización en forma de U realizada en piezas cerámicas. Se aprecian restos de la canalización en la ribera norte, y en la parte sur el arranque de un machón.
Está declarado BIC (BOE el 8 de diciembre de 1981).
Caminando en dirección a los centros comerciales de El Moro y Carrefour, concretamente en el cerro del Guirney (frente al Cementerio de Petrel), se pueden encontrar lo que los viejos del lugar llaman “hornos morunos”, aunque de moros tengan poco. Se trata de los restos de unos hornos para yeso, muy habituales en esta zona. Estos se conocen como el algezar de Sogall.

Balsa de hielo

Balsa con la Rambla de Pusa al fondo

Pasarela sobre la Rambla

La pasarela con la Sierra del Cid y el Castillo de Petrer al fondo

Vista inferior de la pasarela

El acueducto y el Monte Bolón al fondo

Detalle de unos pilares

Lo viejo y lo nuevo

Horno de yeso

Flechas de yeso

Uno de los hornos y el Cementerio de Petrer

Fuentes:
- ELDA, UNA MIRADA DESDE EL CIELO. Juan Miguel Martínez Lorenzo
- WIKIPEDIA. Acueducto de San Rafael
- REVISTA ALBORADA 2006. Artículo: Oficios Perdidos. Los yeseros: mineros a cielo abierto. Juan Antonio Martí Cebrián.

José Rafael Navarro
Peter Parker no more
Tobarra

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.