06 junio 2008

RAMBLAS, BARRANCOS E INUNDACIONES


El problema de las inundaciones ya se hacía patente en 1552, cuando el Cronista Viravens nos contaba cómo grandes lluvias produjeron caudalosas avenidas por las vertientes del Benacantill; las aguas desembocaron en la Puerta de Ferrisa e invadieron las casas de la calle Mayor. Y es que Alicante se estructura en una amplia red de barrancos y ramblas que trataremos de esclarecer a grandes rasgos en el artículo de hoy.

Por una parte, en los extremos de la ciudad, tenemos el Barranco de Agua Amarga (de 71 Km² de cuenca), la Rambla de las Ovejas (de 226 Km²) y el Barranco de Maldo (de 70 Km²).

Por otra parte, integrados en la malla urbana aparecen el Barranco de Babel (de 1 Km²), el Barranco de San Blas (de 6 Km²), la Rambla de Canicia (actual Rambla de Méndez Núñez, "La Rambla") y el Barranco de Bonivern.

  • La Rambla de las Ovejas, conocida también como Barranco de las Ovejas, se origina cerca de la cumbre del Maigmó a 1.100 metros sobre el nivel del mar, y recoge las aguas de las sierras del Maigmó, Cid y otras de menor altura a través de numerosas  ramblas tributarias, entre las que destacan Rambuchar, Pepior, Alabastro y Zarza. Desemboca en la ciudad por su parte suroeste, entre los barrios de Babel y San Gabriel.

    Su cauce, normalmente seco, experimenta fuertes crecidas como consecuencia de lluvias torrenciales, por lo que ha sido canalizada, dotando al cauce de una capacidad potencial de 735 m³/s. La anchura del cauce canalizado es de 55 m justo antes de la desembocadura.
Rambla de les Ovelles, 2009. Fotografía de Elías Gomis.

  • El Barranco de Maldo,  llamado sucesivamente de Villafranqueza y Santa Faz,  avena la zona de la Consomina y vierte en la Albufereta, antigua zona pantanosa: Albufereta, desecada en 1928. Se trata de una zona que acoge los desagües de la Huerta de Alicante (Lomas del Garbinet y Loma Redonda), unificando los Barrancos de Orgegia y Juncaret. Su escaso desnivel y el cordón del litoral contribuían a la retención de las aguas y a la formación de un espacio pantanoso. Tenemos un ejemplo claro con las lluvias de 1963 (que provocó el desmantelamiento de un camping) y las de octubre de 1982 (con la inundación del Monasterio de la Santa Faz). 
Barranco de Juncaret,  Maldo hacia la Albuifereta, en 2009. Fotografía de Ángel Luis Valero.
  • La Rambla de Canicia (actual Rambla de Méndez Núñez) recoge la escorrentería del Benacantill, el glacis de San Vicente y la zona oriental del Tossal. Para que nos hagamos una idea, su recorrido por la ciudad se ajusta a Plaza de España - Avenida de la Constitución - Calle Bailén.- actual Rambla. La Rambla de Méndez Núñez constituye, por tanto, el tramo final del Barranco de la Canicia. Recobra su funcionalidad cuando se producen chubascos copiosos e intensos, provocando la inundación de la parte baja de la ciudad, al estar la desembocadura obstruida por el paseo de la Explanada.
  • Barranco de Bonivern o de la Goteta, que separa la Sierra del Benacantil de la de San Julián, El agua, no encauzada, de la fuente natural de la Goteta desaguaba en el Barranco llamado de Bonhivern cuya desembocadura se llama –aún hoy en día– del Cocó. 

  • El Barranco de San Blas (antiguo Rihuet y sucesivamente llamado Barranco de San Agustín, San Blas y Benalúa) actúa de colector de la zona occidental del Tossal y las lomas de San Blas, los Ángeles y La Florida. En otro tiempo, discurría a través de Avenida de Maisonnave - Arquitecto Morell - Reyes Católicos - Dr. Gadea. En el siglo XIX se acondicionó su desvío por la vaguada marcada a través del Barranco de Benalúa. Con 6,5 KIlómetros cuadrados de superficie vertiente, avena la mayor parte de las cuencas de los barrancos urbanos. Se modificó su trazado primitivo, escindido a la altura de la actual estación de ferrocarril, pero no impidió que la Avenida Óscar Esplá canalizara un impresionante módulo. 



Y nos queda el único curso fluvial de importancia: el Río Monnegre.

Con la denominación originaria de Río Verde, tiene su cabecera a 1100 metros de altura, reuniendo aguas de la Canal de Xixona y de la Foia de Castalla. Represado en las proximidades de Tibi, pasa a denominarse Monnegre a tenor de las calizas negras y yesos cristalizados que afloran aguas abajo del pantano.A su paso por Mutxamel, la Huerta aprovechó íntegramente sus aguas y dio pie al nombre de Río Seco, denominación con la que atraviesa los términos municipales de Sant Joan d'Alacant y El Campello.


JUAN JOSÉ AMORES Y ERNESTO MARTÍN

Bibliografía:

AAVV, Geolodía Alicante 10, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad de Alicante, 2010. ISBN: 978-84-693-1595-8.


BOX AMORÓS, Margarita; MORALES GIL, Alfredo. "Barrancos y ramblas: su incorporación al entramado urbano en el sureste peninsular". Investigaciones geográficas. 1993, nº 11, pp. 153-169


LOBREGAT CONESA, Enrique, HERNÁNDEZ PÉREZ, Maura, CASAL ABAD, Lorenzo, OLCINA DOMÉNECH, Manuel. Historia de la ciudad de Alicante volumen 1. Patronato Municipal para la conmemoración del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicante. Alicante 1990. 351 pp. ISBN: 84-400-8404-6.

MARQUIEGUI SOLOAGA, ÁGATA, Inundaciones en la comarca de l'Alacantí (Alicante), Estudio de zonas de anegamiento en los municipios de Alicante, San Vicente del Raspeig, Muchamiel, San Juan, el Campello y Agost, Universidad de Alicante, Alicante, 2012

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.