Los primeros datos de fotógrafos asentados en Alicante nos llegan de 1850. Allí encontramos a Francisco Plà "especialista óptico que reparaba aparatos en desuso y vendía vistas y aparatos de poliorama".
Tras él, llegaron otros muchos como Farach y Baroja (asentados en 1862 en la Plaza de la Constitución), Augusto Guyot, Manuel Cantos (el más admirado y respetado de los fotógrafos) y Bernat Pla.
Nos resultaría imposible nombrar a todos...
Sin embargo, queríamos dar las gracias a todos ellos, nombrados o no en estas lineas, porque nos legaron fotografías de incalculable valor.
Algunas de esas fotos, no habían sido publicadas nunca en esta web.
Son, por tanto, imagenes inéditas de nuestra historia; documentos que hablan de un tiempo que, si no fue mejor, al menos sí fue MUY diferente.
Espero que os gusten... incluída la fotografía panorámica final, una auténtica joya en la que podemos ver los logros conseguidos por las obras del ensanche de la ciudad.
Los documentos gráficos que os enseñamos a continuación y los que veremos en próximos artículos, han sido extraídos íntegramente de un libro: "ALICANTE en Blanco y Negro". Así pues, todos los méritos son de su autor y editorial.
Muchas gracias a todos ellos y......
¡Adelante con el espectáculo!
Nos resultaría imposible nombrar a todos...
Sin embargo, queríamos dar las gracias a todos ellos, nombrados o no en estas lineas, porque nos legaron fotografías de incalculable valor.
Algunas de esas fotos, no habían sido publicadas nunca en esta web.
Son, por tanto, imagenes inéditas de nuestra historia; documentos que hablan de un tiempo que, si no fue mejor, al menos sí fue MUY diferente.
Espero que os gusten... incluída la fotografía panorámica final, una auténtica joya en la que podemos ver los logros conseguidos por las obras del ensanche de la ciudad.
Los documentos gráficos que os enseñamos a continuación y los que veremos en próximos artículos, han sido extraídos íntegramente de un libro: "ALICANTE en Blanco y Negro". Así pues, todos los méritos son de su autor y editorial.
Muchas gracias a todos ellos y......
¡Adelante con el espectáculo!
JUAN JOSÉ AMORES y RUBÉN BODEWIG










Alicante, 1915
Y, ahora, "la mascletá" final, como se ha dicho por aquí.
Como ocurrió con la única fotografía conocida de Alicante amurallado, que descubrimos en ESTE enlace, hoy publicamos otra impresionante panorámica en fragmentos.
Se trata de una vista general de la ciudad, captada en 1915. Vemos la extensión que tenía Alicante, con una población cercana a los 60.000 habitantes. Las obras del ensanche, después de varios proyectos, comenzadas en 1897, regularon el crecimiento urbano de la ciudad en el primer tercio del siglo XX.
Podríamos hacer hecho un amplio artículo con todos los detalles que hemos descubierto... pero preferimos que la sorpresa final sea íntegra para vosotros.
Os esperamos en los comentarios para escuchar vuestras palabras.

El montaje final no nos permite mostrar una visualización más grande de la imagen. Pero una vez ampliada, podréis descubir cientos de detalles. Los analizamos a continuación




Fotografías: ALICANTE EN BLANCO Y NEGRO
Jerónimo Guilabert Requena
ED: TÍVOLI