Hace ya unos meses disfrutamos de una de las pocas imágenes que existen de la ciudad de Alicante amurallada. Nuevamente, hemos hecho un recopilatorio de algunas de las primeras fotografías de la ciudad, donde se pueden ver fragmentos de aquellas murallas, y que en algún caso, incluso nos habían pasado desapercibidas.
Esperamos que lo disfrutéis:Muralla litoral
Fotografía fechada entre 1850 y 1870. Se trataba del lienzo de muralla que nos protegía de desembarcos en nuestra costa y de cañonazos bajos lanzados desde la costa. Las puertas de la playa se cerraban por las noches, y todos los pescadores entraban por el postigo conocido como "Postiguet", que posteriormente bautizaría la playa. De este modo, se aseguraba que aunque no vieran aproximarse un barco en la noche, si se producía un desembarco de pequeños botes desde el mar sería casi imposible entrar a la ciudad saltando la muralla sin ser vistos.
Estas fotografías provienen de la colección privada de Miguel Castelló.
Podéis leer más sobre ella en el artículo Alicante Amurallado en 1858.





Se trataba de un baluarte defensivo que protegía el flanco noroeste de la ciudad de posibles ataques o incursiones desde el interior. Se levantó junto a la elevación conocida como "Muntanyeta" y se comenzó a desmontar en la primera década del Siglo XX. Estas fotografías están fechadas entre 1900 y 1910.
Podéis leer más sobre el desmonte en el artículo La Muntanyeta: así era y así se desmontó y Fotografías inéditas de la Historia de Alicante (I)





Baluarte de San Carlos
Ubicado en un lugar próximo a donde hoy está el inicio del Parque de Canalejas, a su lado desembocaba el barranco del Rihuet, cuyo cauce posteriormente sería desplazado. Era un fuerte defensivo con cañones que protegía el poniente del puerto, así como las posibles aproximaciones de un eventual desembarco en la desaparecida Playa de Baver.
Parece que en sus últimos años de existencia, antes de que se demoliera junto al resto de murallas, estuvo más integrado en la densa trama urbana, y por las fotografías, intuimos que los paseantes del malecón (futura explanada) podían acceder al mismo para disfrutar de las vistas, estando siempre la zona custodiada por soldados.




Artículos relacionados:
Las murallas de Alicante (I)
Las murallas de Alicante (II)
El Castillo de Santa Bárbara en el recuerdo
Alicante: Baluarte defensivo
Grabados y primeras fotos de Alicante
Alicante Amurallado en 1858