Alicante amurallado en 1858
Un análisis completo de la maravillosa fotografía de la ciudad de Alicante en 1858, cuando todavía conservaba sus murallas.
El origen de las lagunas de Rabasa
Este humedal tiene un origen que muchos desconocen... En el fondo de estos humedales yace el secreto de su origen.
Campaña Mártires de la Historia
Cada acontecimiento de nuestra Historia que olvidamos, es una página más del libro de nuestro pasado que arrancamos definitivamente.
La foguera de Tabarca
Nuestra querida isla tuvo una vez una hoguera. ¿Quieres conocer todas las anécdotas de su historia?.
Salvemos los Silos de San Blas
Alicante Vivo reivindica la conservación y puesta en valor de los Silos de San Blas con dos informes.
La leyenda del Negre Llomaà
Una rocambolesca historia de un alicantino de adopción que acabó en el lugar más inesperado...
La Silene de Ifach
Un delicado tesoro, único en el planeta, que florece en la Provincia de Alicante.
El primer submarino de la historia
¿Sabías que el primer submarino que funcionó en la historia lo hizo en el Puerto de Alicante?.
Alicante: un Cabanyal silencioso
Alicante está perdiendo las últimas viviendas históricas en un proceso silencioso. No permitas que desaparezcan.
Expedición al interior de la Británica
Revive con nosotros la expedición al interior de las galerías de la Refinería subterránea de La Británica.
La contaminación lumínica en la provincia de Alicante
El cielo nocturno limpio y con estrellas es un legado que debemos proteger.
La alineación solar de la Foradà
Descubre este evento natural arqueoastronómico, un tesoro único de la Vall de la Gallinera.
Fondillón: el mejor vino de la historia
Cuenta la historia que el mejor vino que jamás se ha probado, se produjo en Alicante.
Santa Eulalia: el pueblo fantasma
Esta antigua colonia industrial es una maravillosa muestra de patrimonio arquitectónico e industrial, pero está olvidada y abandonada a su suerte.
31 marzo 2007
LA MALA SUERTE DE GUARDAMAR DEL SEGURA
29 marzo 2007
TABARCA DE CINE
Estaba Esla, Elsita, con el productor inglés Foxwell, el director inglés Guy Hamilton, y los actores Pedro Armendáriz y Trevor Howard, y unos cuantos amigos y periodistas, en el restaurante «Postiguet» inaugurado a primeros de junio de aquel año 56 y «dotado de las mayores comodidades y adelantos técnicos», cuando a la Martinelli le pegó la ventolera y se nos fue no precisamente de cabeza, sino con las faldas bien arriba, hacia las apacibles aguas del otoño.
Qué pálpitos, en aquella juventud que aguardaba. Y en los que la guardaban, también, aunque con reprimidos suspiros.
Después, días después, en Tabarca, desembarcarían un coche y le pondrían luz con los generadores del carguero griego «Capitán Costas», para filmar unas secuencias de la película «Manuela», cuya acción se supone en algún país latinoamericano.
Y es que mediados los cincuenta, Alicante recibió sorpresas cinematográficas, algunas en el filo del rumor: Sofía Loren y Gary Grant.
Otras, constatadas más que de sobra. Que se lo cuenten si no a aquellos que abordaron el yate «Zaca» de Errol Flynn, de un Errol esquivo tras su telón de lona y que ordenó a su marinería que le dieran una manta de palos a los audaces reporteros.
26 marzo 2007
EL PASEÍTO DE RAMIRO
Pero hubo un tiempo mejor, un tiempo donde el Paseíto de Ramiro (o de Remiro del Espejo) fue un jardín romántico, en sus orígenes era amplia y de suelo accidentado. El alcalde Carlos Chorro Zaragoza decidió construir, en parte de la misma plaza yerma, un jardín, cuyas obras se iniciaron en 1882 y se concluyeron en 1885, cuando ya la alcaldía la ocupaba Julián de Ugarte y Palomares.
Durante ocho años, de 1890 a 1898, se levantó en el mismo una estatua de bronce dedicada al filántropo cacereño José María Muñoz, a quien la Asociación de Amigos de los Pobres había adjudicado el nombramiento de Héroe de la caridad, y que tanto hizo por Murcia, Orihuela y otros pueblos de la Vega Baja damnificados por las inundaciones de 1879. Muñoz se negó enérgicamente a que se le erigiera la estatua en la ciudad en la que residía y no fue hasta que falleció en Alicante en 1890 cuando se instaló el monumento dedicado a su memoria. La estatua fue retirada por el Alcalde Gadea y por petición del edil Guardiola Ortiz se encargó al escultor Vicente Bañuls que se refundiera el bronce y se le hiciera otra. Tuvo fuente pública con las aguas que bajaban del algibe del benacantil, en la calle de la Mare de Deu dels Socorrs.
Fue en 1920, siendo alcalde Antonio Bono Luque cuando se decide cambiar de nuevo el nombre a la plaza, pasando a ser Plaza de la Baronesa de Satrústegui, en honor a tan virtuosa dama que no olvidó en su testamento el gran cariño que profesaba a esta ciudad, y que había construido a su instancia el Asilo de Nuestra Señora de los Remedios en el paso de Campoamor. Ilustre vecina de la Plaza, su familia se volcó en ayudar a nuestra ciudad. En esta época fue lugar de verbenas y festejos veraniegos.
El alcalde Teniente Ambrosio Luciañez Riesco, con palabra reveladora de la honda emoción que siente, agradece a sus compañeros este acuerdo encaminado a honrar la memoria de sus soldados que habían muerto “por Dios y por España”.
En 1971, comienzan las obras de la Casa de Cultura, la hoy Biblioteca Nacional Azorín, la amenaza de un parking rondó por la plaza. Oficialmente, volvería a denominarse plaza o paseíto de Ramiro, aunque popularmente nunca dejo de serlo, a partir de enero de 1983, de acuerdo con la moción presentada por el alcalde José Luis Lassaletta Cano y el concejal de Cultura, Ángel Vives.
Puedes localizar el Paseíto de Ramiro en nuestro Mapa de Panoramio.
22 marzo 2007
LAS INUNDACIONES EN ALICANTE
Un año después, de la partida de Rabasa se precipitó un caudaloso río que discurrió por la avenida de Jijona, por la plaza de España y por las calles de Calderón de la Barca y de San Vicente, Rambla abajo. La gran avenida destrozó algunas fábricas, inundó el Raval Roig y San Blas, y castigó violentamente las vías del ferrocarril de Madrid. Del Barranco de las Ovejas, se evacuaron más de seiscientos vecinos y dos personas perecieron. El 8 de octubre de 1966, el agua alcanzó casi dos metros y medio de nivel, se llevó por delante cuanto pilló a su paso, varios coches entre otras cosas, y produjo estragos importantes en las casas de la Renfe, en el Rincón de Nogueroles y en la calle de Jaime Segarra, valorados en veinte millones de pesetas. Sucesivamente, y no podemos pormenorizar, se registran avenidas en los años 1971, 1973, 1978 y 1979, año en el que, el 20 de septiembre, las aguas arrastraron unos 600 vehículos. Fue entonces, cuando el Ayuntamiento destinó la mitad del presupuesto de urbanismo para mejorar la red de alcantarillado. Y no hablemos del 20 de octubre de 1982.
En su libro «Evolución urbana de Alicante», el profesor Antonio Ramos Hidalgo nos ofrece un minucioso estudio de esta catástrofe.
Que llueva, pues, pero sin esa violencia que los alicantinos conocemos de muy atrás.
Puedes leer más sobre las inundaciones históricas en Alicante en este artículo.
21 marzo 2007
SANT JOAN D'ALACANT
18 marzo 2007
LA ¿VUELTA? CICLISTA A ALICANTE
Sin embargo, algunas de las respuestas de los pueblos consultados resultó un verdadero jarro de agua fría para los organizadores de aquella prueba provincial: que si los presupuestos; que si los corredores no pasaban por los cascos urbanos; que si la situación económica era deficitaria...
Así que, después de tener todo muy adelantado, la comisión organizadora se puso en contacto de nuevo con la Unión Velocipédica advirtiéndoles que por dificultades imprevistas, la vuelta se aplazaba para el siguiente mes de enero.
La historia nunca ha dado cuenta de que se celebrara dicha "Gran Vuelta". En cambio, si se realizó un enorme circuito de cincuenta y cuatro kilómetros que comprendía Alicante-Santa Pola-Elche-Alicante, y de varias carreras también para principiantes, alrededor del paseo del paseo de los Mártires.
EL PALACIO DE GÓMIZ
Desde principios del siglo XX el edificio fue arrendado a la Hacienda Pública para albergar las dependencias de Delegación Provincial de Hacienda de Alicante, Siendo su propietaria Doña Balbina Gómiz y Poveda, casada con el cirujano de la Armada D. Gabriel Montesinos y Donday, Director del Hospital Provincial de Alicante y Presidente del "Círculo Maurista".
Puedes localizar la Sede de la Universidad de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio.
14 marzo 2007
LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO DE ALICANTE
El dia 8 de septiembre de 1850 el Ministerio de Comercio de la época autorizó la creación de la Escuela Oficial de Comercio de Alicante. Pero la creación oficial es el 11 de agosto de 1887, en virtud de un Real Decreto de la Reina Regente Doña María Cristina en respuesta a las peticiones para que se crearan este tipo de escuelas en nuestro país y particularmente en nuestra ciudad, volcada historicamente con el comercio.
La Escuela Superior de Comercio estaba situada en la Casa de la Asegurada, junto a la Basilica de Santa Maria hasta los años cincuenta del siglo XX.
El dia 27 de diciembre de 1952 se firmó el acta de compromiso para que el edificio situado en la avenida de Ramón y Cajal número 4 pasara de ser Delegación Provincial de Hacienda (trasladando este organismo a la nueva sede de la plaza de la Montañeta) a sede de la Escuela Profesional de Comercio, hasta 1993, cuando "La Escuela de Comercio" se muda de nuevo al Campus de San Vicente, adquiere nombre propio, pasando a denominarse “Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Germán Bernacer” por la relevancia nacional e internacional que el alicantino Germán Bernácer ha tenido en el campo de la Economía y su estrecha vinculación a la originaria Escuela de Comercio.
Hoy dia encontramos en la ciudad, muchos nombres de calles vinculados con nuestra Escuela de Comercio: Economista Germán Bernacer(alumno universalmente reconocido, profesor y director), Poeta Blas de Loma (primer director de la escuela hasta 1900), Catedratico Leveroni (primer secretario), Campos Vasallo (profesor desde su inauguración ), Rigoberto Santonja (director 1908-1913), Juan Sanchis Candela (director 1940-1964)...
Puedes localizar el edificio original de la Escuela Superior de Comercio de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio.
LA UNIVERSITAS LVCENTINA
1887 instaurandose en la Casa de la Asegurada la Escuela Superior de Comercio.
Este lugar sin vida se ha convertido con el paso de los años en un campus modélico, a la altura de los mejores campus europeos y americanos.
El primer curso del CEU comenzó con 230 alumnos y hoy día, después de casi 40 años, el número de alumnos supera los 30.000 y la oferta de estudios es amplísima.
Puedes localizar la Universidad de Orihuela y la Torre de Control de la UA en nuestro Mapa de Panoramio.
EL AEROPUERTO DE EL ALTET
La compañía Iberia se incorpora al tráfico del aeropuerto en noviembre de 1969 con sus líneas Alicante-Madrid y Alicante-Barcelona. El crecimiento del tráfico es inmediato ya que todos los turistas con destino a la costa alicantina, que hasta la fecha hacían su entrada por el aeropuerto de Valencia, se trasladan ahora al de Alicante.
En 1970 el número de pasajeros se acerca al millón, lo cual hace necesaria la construcción de un nuevo terminal de pasajeros cuya primera fase es inaugurada en junio de 1972. El nuevo edificio se utiliza sólo para vuelos internacionales. La segunda fase se concluye en 1974, y se incorpora el tráfico nacional en marzo de 1975.
Puedes localizar el Aeropuerto de El Altet en nuestro Mapa de Panoramio.
13 marzo 2007
EL AERÓDROMO DE RABASSA
En 1936 el viejo campo de aviación se transformó en el Aeródromo de Rabasa, integrándose en la 4ª Región Aérea y siendo base de la Aviación de la República desde 1937.
Tras la desactivación de los grupos aéreos en 1956 y la progresiva retirada del material procedente de la guerra civil, disminuyó la actividad aeronáutica militar en Rabasa, nuestra ciudad necesitaba un nuevo aeropuerto.
Fuente: Aeródromos Históricos del Ejército del Aire
Puedes localizar la Torre de Control del Aeródromo de Rabassa en nuestro Mapa de Panoramio.
12 marzo 2007
EL AGUA POTABLE EN ALICANTE
La Corporación Municipal, encabezada por el Alcalde de la Ciudad, D. José Gadea Pro, Autoridades Civiles y Eclesiásticas (por supuesto), fueron testigos de honor del evento. No faltaron las verbenas, repique de campanas, una corrida de toros (sin comentarios) y banquete servido en el Palacio Municipal.
Reconquistada la Ciudad por Alfonso X El Sabio, se pensó en el abastecimiento de agua (insuficiente con el manantial primitivo de "La Goteta"), y mediante privilegio expedido el 29 de Junio de 1.260, dispone que las aguas del manantial de la Fuente Santa, situado en la ladera Noreste del Castillo de San Fernando, se condujeran a la entonces Villa, asignando para ello 500 maravedíes de oro, en concepto de préstamo, que luego condonó.
El Manantial de la Fuente Santa fue la base de un abastecimiento a la Ciudad que habría de durar varios siglos, pese a su modestia.
Las crónicas de la ciudad señalan que ésta tenía asegurado el abastecimiento de agua potable, mediante las fuentes públicas del Angel, Vieja, Nueva de San Cristobal y de San Nicolás.
Ya en el siglo XIX, el maestro de obras D. Antonio Garrigós, construyó, en la Plaza del Puente y calle de Remigio Sebastiá, los famosos "Pozos de Garrigos", hoy felizmente rehabilitados por la Corporación Municipal.
Consistieron en tres cisternas, con capacidad para 500 m3, que recogían las aguas pluviales del Castillo de Santa Bárbara, vendiéndose en la Ciudad por cántaros y, posteriormente, canalizadas hasta la casa 47 de la calle Mayor, en cuya planta servía a la clientela.
La población, ya en el siglo XIX, iba en constante aumento y el Ayuntamiento se lanza a la aventura de ampliar la Traída de Aguas.
Para ello, perfora nuevos pozos junto al nacimiento de la "Fuente Santa", adquiriendo entonces el nombre de "Casa Blanca", y construye una nueva mina bajo el Castillo de San Fernando, canalizando posteriormente las aguas hasta la fuente de la hoy Plaza Hernán Cortés.
Apenas transcurridos diez años, estas aguas de la "Casa Blanca", llegaban muy sucias al vecindario, por lo que el Ayuntamiento ordenó encauzar el agua por tuberías de barro vidriado.
Las obras finalizaron a mediados de 1.861 y el Ayuntamiento inscribió a su nombre el manantial de "Casa Blanca" el 15 de julio de 1.864.
Nuestros cronistas consideran a éste el primer abastecimiento domiciliario real que tuvo Alicante, inaugurándose solemnemente el 2 de Julio de 1.861 y concediéndose 200 acometidas para el mismo número de vecinos.
Ya en el último cuarto de siglo, el pueblo se halla angustiado por la terrible y alarmante escasez del agua. Las de la "Casa Blanca", muestran una sensible disminución en su caudal y, las centenarias de "La Goteta", apenas manan.
En 1.880, cuando Alicante contaba con 35.000 habitantes, D. José Carlos de Aguilera, Marqués de Benalúa, realiza el estudio de la traída de las aguas de La Alcoraya.
En la Memoria descriptiva de este Proyecto, entre otros argumentos, se decía textualmente:
"Sensible es que una población de la categoría y condiciones de Alicante, no esté dotada con una cantidad de agua, por lo menos la precisa, para las necesidades indispensables de la vida; doloroso es en extremo, que la falta de este deseado elemento ahuyente a los muchos forasteros que en las épocas calurosas podrían venir con gran provecho nuestro, a tomar los baños de nuestras tranquilas playas, y más que todo esto es angustiosísimo el vernos amenazados constantemente a no poder satisfacer algún día una de las primeras necesidades que nos da la vida".
No le faltaba razón al autor de dicho proyecto, Don Pascual Pardo y Jimeno.
Sus aguas procedían de la Partida de La Alcoraya y nacían en un manantial, distante de la capital unos 17 Kms. Canalizando su traída hasta la "Casa Blanca" y aprovechando, ampliando y reformando los medios de distribución del anterior suministro, se pudo obtener un caudal de 129 m3/dia, dando por lo tanto una dotación de 4,3 litros de agua por habitante y dRa.
Si con ellos no pudo obtenerse un completo abastecimiento domiciliario, con la instalación de 4 fuentes permanentes se logró disponer de agua sin limitación.
Y llegamos ya al final de ésta trayectoria. Es el año 1.884, tres años después de haberse inaugurado las Aguas de la Alcoraya. Ya contaba Alicante con casi 45.000 habitantes y el problema seguía latente. D. Juan Leach, inició las exploraciones en la Cuenca Hidrográfica del Vinalopó, en la zona comprendida entre Villena y Sax.
Siguieron años de constantes contactos entre las partes afectadas, por ver quién definitivamente llevaría a cabo la tan deseada traída de las aguas de Sax a Alicante, hasta que en 1.891, Monsieur Henry Caucourte propone al Ayuntamiento el suministro de aguas a la ciudad, en la cantidad necesaria para el servicio público en general. Naturalmente dichas aguas serán procedentes de los pozos artesianos de Sax y serán conducidas por el Canal del Cid.
Por fin, en Octubre de 1.892, se propone la admisión de la oferta hecha por Monsieur Caucourte y que se le adjudique la concesión, por un plazo de 60 años.
Apenas se inicia el año 1.896, Monsieur Caucourte, mediante la correspondiente escritura, cedió la concesión para el abastecimiento de aguas de esta capital, con aguas procedentes de Sax, a favor de la Compagnie Generale des Conduites d'Eaux, con lo que quedaba subrogada en todos los derechos y obligaciones adquiridos y contraídos por el Sr. Caucourte.
Los 70 kilómetros de canales y tuberías, 2 kilómetros de túneles, sifones, etc. costaron algo más de ocho millones de reales, y dotaron a la ciudad de 4.000 m3. diarios.
Las aguas habían llegado a Alicante, desde Sax, en la noche del viernes del 5 de Agosto de 1.898, llenando por primera vez el magnífico depósito construido en el Cerro de los Angeles, hoy en uso y en perfecto estado de conservación y, a pesar de que su capacidad es de 4.500 m3, quedó lleno en poco más de doce horas.
Con la inauguración de la Traída de las Aguas de Sax terminó una época de más de siete siglos, caracterizada por la constante lucha del hombre por conseguir la disponibilidad de un bien, el agua, tan imprescindible para la vida, como difícil de encontrar por éstas comarcas.
08 marzo 2007
LA FOTOGRAFÍA DE EMILIO SANJUÁN DE LA TORRE
"Cuando iniciamos la andadura en esta web, mucha gente nos preguntó: ¿pero ganáis dinero con Alicante en el Recuerdo?
La respuesta era clara: por supuesto que no. Ni un mísero real.
Entonces recalcaban: ¿por qué lo hacéis?
Y he aquí que uno siempre les decía enfadado: por satisfacción personal. ¿Acaso te parece poco?"
Hoy he vuelto a comprobar que el dinero es efímero en comparación con la satisfacción que nos ha producido nuestra sencilla web.
Don Emilio Sanjuán López, dentista de profesión, ha sido el primer visitante de Alicante en el Recuerdo que se ha atrevido a mandarnos una foto familiar muy unida a la historia reciente de nuestra ciudad. Gracias a su atrevimiento, hoy todos podéis ser testigos de una noticia que quizá alguna vez nos hemos preguntado, pero de la que nunca hemos tenido respuesta.
¿Cuál fue el primer vehículo de la ciudad?
En conversación telefónica con Don Emilio, me comentó que se sentía apenado por no recordar más detalles de la época y de la foto.
No, Don Emilio, por favor, no nos diga eso.
En una sociedad como la nuestra, huérfana de recuerdos humanos y sociales, sus palabras son suficientes para iluminar nuestro oscuro pasado.
Gracias.
Los responsables de esta web y todos nuestros visitantes le felicitamos.
Gracias, Gracias, Gracias
Nuestra admiración no tiene palabras.
Nuestro agradecimeitno, tampoco.
Sólo espero que este artículo haga justicia al esfuerzo y ayuda que nos ha prestado.
Resulta obvio que mis palabras están dedicadas a usted y a su abuelo.
Él nunca supo que entraría a formar parte de la historia de Alicante gracias a la memoria y los recuerdos de sus descendientes.
De todo corazón... Juan José y Jesús.
Hasta pronto
"ESTA ES LA FOTOGRAFÍA DEL PRIMER AUTOMOVIL MATRICULADO EN LA CIUDAD DE ALICANTE. FUE COMPRADO POR LA PETROLERA "BRITISH PETROLEUM", CONOCIDA EN AQUELLOS ALBORES DEL SIGLO XX COMO "LA BRITANICA". AL VOLANTE, VEMOS A RAMON SANJUAN ALCARAZ , MI ABUELO. ÉL ERA CAPATAZ DE LA FÁBRICA, SITUADA EN LA ANTIGUA CANTERA, MUY CERCA DE LA SANGUETA. JUNTO CON DON ROGER DRAGO (EFECTIVAMENTE, ABUELO DEL HOY AFAMADO ESCRITOR FERNANDO SANCHEZ DRAGÓ) FUERON LOS DUEÑOS DEL PRIMER CARNET DE CONDUCIR DE ALICANTE."
¿A qué esperáis? ¿Tenéis alguna narración que contar de vuestra ciudad, pueblo o historia familiar?
Alicante en el Recuerdo os está esperando.
Que nuestras vivencias no se queden en el olvido.
Nuestras generaciones pasadas (y futuras) se lo merecen.
HISTORIAS DEL PASEITO DE RAMIRO: "ALICANTE EN CUBA"
Corría el año 1849, Antonio López y López había hecho amistad en Santiago de Cuba, con Patricio de Satrústegui y Bris, Barón de Satrústegui, hombre de mundo procedente de Guipúzcoa y afincado en el Paseo de Ramiro de Alicante. Juntos decidieron establecer un servicio de cabotaje entre Guantánamo y Santiago, ya en España fundan la sociedad Antonio López y Compañía para el servicio entre Alicante y Marsella. En 1856 los astilleros de la Denny, en Glasgow, entregaron el encargo de varios vapores, entre ellos el “Alicante” de 4.670 Toneladas de arqueo bruto y 700 caballos de potencia. En 1861 tras adjudicársele el servicio a las Antillas se traslada la gerencia de la empresa a Barcelona, donde años mas tarde se fundó la Compañía Trasatlántica. El Alicante cumplió con eficacia sus travesías por medio mundo, utilizado en la línea de las Antillas, en la Barcelona-New York con escala en nuestra ciudad, en la línea a Cuba-Rio de Janeiro-Buenos Aires. Fue fletado por otra compañía para la línea Bristol-Manila o para conectar Fernando Poo, Filipinas, Puerto Rico o la Isla de Guam con la metrópoli.
Tras la misteriosa y sospechosa explosión del acorazado Maine de la U.S. Army en La Habana se produce la declaración de guerra por parte de los Estados Unidos hacia España, durante esos años la Marina Mercante española y sus hombres más destacados fueron eficaces colaboradores en las peripecias de la contienda, suministrando material de guerra, víveres, correos y noticias, forzando bloqueos con extraordinaria pericia, e incluso participando muy directamente en situaciones críticas, como el caso del capitán del vapor Alicante, de la Compañía Trasatlántica, Antonio Genis, que consiguió salvar el bloqueo en el puerto de Fort de France, en la Martinica francesa. No sólo proporcionó noticias directas de la situación al jefe de la flotilla de contratorpedos, Fernando Villamil, comisionado por el almirante Cervera, sino que le ayudó a escapar de aquel puerto contraviniendo la prohibición del gobernador, facilitándole luces desde sus propios botes. El gesto de Genis, asumiendo riesgos y la expectativa de quedar internado en Fort de France, fue muy valorado, aunque no sea sino uno de los muchos exponentes de la meritoria actuación de la Marina Mercante española en el conflicto del 98.
Fue destinado a la línea Barcelona-New York hasta que terminada la primera Guerra Mundial fue fletado por el gobierno de los EE.UU. para el traslado de las tropas que habían luchado en Europa en la Primera Guerra Mundial. Fue desguazado en Génova en 1928.
El Barón de Satrústegui dirigía sus negocios mientras su esposa la baronesa reposaba en nuestra ciudad, y es a ella a quien dedicaremos el próximo episodio de estas historietas curiosas que llevaron el nombre de Alicante por todo el mundo y que hicieron que todas estas historietas de heroes, barcos, batallas y guerras se relacionaran de algún modo con nuestro Paseíto.
05 marzo 2007
EL "MINI" ESTADIO JOSÉ RICO PÉREZ
Puedes localizar el Estadio José Rico Pérez en nuestro Mapa de Panoramio.
04 marzo 2007
POLOP
El término municipal de Polop de la Marina se encuentra al norte de Benidorm. El acceso más habitual es por la carretera que comunica Benidorm con Callosa d'Ensarriá.
Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del monte Ponoch y los barrancos que discurren hacia el este, el monte Ponoch (1.181 m) queda situado al oeste de Polop. Se trata de una sierra áspera y rocosa, de empinadísimas pendientes, cubierta de largos canchales y formidables peñascos y paredes que acentúan su esquivez.
Constituye un macizo orientado de este a oeste. La umbría está poblada de pinares y carrascas, y mantiene una continuidad con la sierra del Puig Campana. En las zonas de menor altura predominan los cultivos de almendras y olivos y en el valle los cítricos, nísperos, mango y caquis.
Desde el punto más alto de la población, donde se ubicó por un tiempo el cementerio municipal, llamado por Gabriel Miró, huerto de cruces, se pueden observar restos de la que fue la muralla medieval de origen almohade, del Siglo XII.
Durante nuestra ascensión al castillo estaremos recorriendo el Via Crucis, tan visitado durante la Semana Santa, a la vez que admiramos el paisaje que rodea al municipio.
A lo largo de la ascensión hacia el casco antiguo podemos admirar la antigüedad de sus calles y la belleza arquitectónica de sus casas antiguas. Como es el caso del Sótano Medieval. Esta antigua casona, hoy habilitada como museo, recoge una valiosa colección privada (D. Manuel Ribera) de objetos antiguos: cerámicas de todas las épocas, juguetes y muebles antiguos, piezas arqueológicas, etc.
En la alfarería Torregrossa, podrán ser testigos de la creación de piezas cerámicas hechas a torno artesano, y decoradas a mano. Se trata de una empresa familiar que a través de los métodos tradicionales en alfarería reproduce hermosas piezas cerámicas cuyo origen se remonta a la Edad Media
Datos obtenidos de la página web: Gent de Polop
Muchas gracias a sus responsables
Puedes localizar Polop en nuestro Mapa de Panoramio
03 marzo 2007
EL MERCADO DE BENALÚA
La subasta de aquel traslado, se dio a conocer por toda la ciudad a través del pregonero Palazuelo Estrada. En la fecha establecida, se recibieron tan sólo dos pliegos cerrados. El primero de los cuales contenía tan sólo una hoja en blanco; y el segundo, una cédula personal a nombre de José María Olmos Limiñana, y la carta que acreditaba el hecho de haber depositado cuatrocientas treinta pesetas, para optar así a la subasta. Se le adjudicó, con carácter definitivo, el seis de mayo de 1899.
El mercado de García Calamarte se instaló en la Plaza Nueva -antes de Santa Teresa y después de Hernán Cortés- seis años antes, en atención al concejal del mismo nombre. Después, terminaría en Benalúa.
Puedes localizar el Barrio de Benalúa en nuestro Mapa de Panoramio.