Han sido muchos y muy grandes los alicantinos que se han distinguido a lo largo de la historia en el terreno de la cultura, historia, música, literatura, pintura, arquitectura, etc...
Recogerlos todos en un artículo sería una obra casi imposible de realizar.
¿Cómo resumir en pocas palabras las trayectorias de estas grandes personalidades?
Nosotros lo vamos a intentar.
Por supuesto, no están todos los que son....
Pero sí son todos los que están.
Es nuestro pequeño homenaje desde Alicante Vivo.
Se lo debemos por lo mucho que han hecho por Alicante hasta el final de sus días. Incluso aquellos que tuvieron que marcharse lejos por motivos profesionales, nunca olvidaron aquella tierra que les vio nacer.
¡Gracias, en nombre de nuestra pequeña web!
Nosotros siempre os tendremos en nuestro recuerdo.
Todos los caídos antes, durante y después de la República, y que tanto hemos recordado en este blog. Por sus ideas de libertad llevadas hasta las últimas consecuencias. ¡SI A LA LEY!
Francisco Xavier Balmis. Médico. Es sin duda uno de los personajes de los cuales la humanidad nos debemos enorgullecer, su vida dedicada a la medicina, pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna, en particular de la viruela, considerada una de las enfermedades que más muertes ha causado a los hombres. La EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA , le hacen el héroe de una gesta que es reconocida como un hito en la historia de la medicina, y por los pueblos hispanos americanos como la acción mas importante realizada por España en la colonización de los pueblos descubiertos por Colon, circunnavego el planeta difundiendo la vacuna no solo en América sino también en Filipinas, Goa, China, y Santa Elena.
Muchos historiadores dan por seguro que las vidas que se salvaron con esta expedición definieron la estructura demográfica actual de los países que fueron colonias Españolas.

Se lo debemos por lo mucho que han hecho por Alicante hasta el final de sus días. Incluso aquellos que tuvieron que marcharse lejos por motivos profesionales, nunca olvidaron aquella tierra que les vio nacer.
¡Gracias, en nombre de nuestra pequeña web!
Nosotros siempre os tendremos en nuestro recuerdo.


Muchos historiadores dan por seguro que las vidas que se salvaron con esta expedición definieron la estructura demográfica actual de los países que fueron colonias Españolas.

Jualian Antonio Ramirez, "la voz de la libertad". Puntualmente, desde Radio París, nos llegaba la información tan celosamente vigilada por la censura franquista, a través de periodistas, locutores y colaboradores.
Pero para quienes recordamos aquellos años, nunca olvidaremos las voces inconfundibles de Julian Antonio Ramirez y de su compañera Adelita del Campo..., ellos eran los mejores símbolos de libertad, en la larga noche de la intolerancia, la dictadura y el silencio.
Defensor de la legalidad republicana, combatió en los frentes del Norte y Cataluña y, al caer Barcelona, pasó al exilio a Francia siendo internado en el campo de concentración de Gurs. Allí conoció a su inseparable compañera, Adelita del Campo, que tomó su apellido por su estancia en el campo de concentración.
Antonio José Cavanilles: Botánico, Humanista y Geólogo. Viajó durante 3 años por el Reyno de Valencia y escribió un tratado aún hoy único. "Observaciones sobre el Reyno de Valencia"
Josep Belda Dominguez "El Padre Belda". Arqueólogo responsable de los hallazgos encontrados en la Serra Grossa y el Tossal de Manises
Padre Angel de Carcagente. Franciscano tenaz y trabajador, levantó multitud de viviendas para gente de escasos recursos. Sin poseer grandes dotes intelectuales, realizó una labor social que todavía hoy es admirada
Francisco Mas Magro. Discípulo de Ramón y Cajal, se especializó en la investigación contra la leucemia.
Pero para quienes recordamos aquellos años, nunca olvidaremos las voces inconfundibles de Julian Antonio Ramirez y de su compañera Adelita del Campo..., ellos eran los mejores símbolos de libertad, en la larga noche de la intolerancia, la dictadura y el silencio.
Defensor de la legalidad republicana, combatió en los frentes del Norte y Cataluña y, al caer Barcelona, pasó al exilio a Francia siendo internado en el campo de concentración de Gurs. Allí conoció a su inseparable compañera, Adelita del Campo, que tomó su apellido por su estancia en el campo de concentración.







Eusebio Sempere en el Museo de la Aseguradora. Pintor, escultor y artista gráfico. Su obra, a caballo entre la abstracción y la geometría, ha sido alabada en medio mundo.
Jose Jornet Navarro. Único superviviente alicantino del Campo de Concentración de Mathaussen. Tenemos el privilegio (o deshonor, según se mire) de ser la primera web en Google que habla de él. Que lo vivido por este ilustre no lo vea ningún otro ser humano. Descanse en Paz.












ACTUALIZADO:
Hola, por casualidad he visto vuestra página y me he quedado totalmente enamorada. Soy nieta de D. Julio Guillén Tato y Bisnieta de D. Heliodoro Guillén y, después de todo lo que indicais en vuestras líneas, no puedo otra cosa que agradeceros todo lo que decis. Sobre todo, aunque resulte curioso nunca había visto una foto de mi bisabuelo y gracias a vosotros la he visto. He tenido poco tiempo para leer y espero poco a poco leerlo todo, porque soy una enamorada de vuestra ciudad. He impreso también la foto de Heliodoro para llevársela a mi padre que está en el hospital "malito" y seguro que se volverá loco de alegría al verla, puesto que tenía devoción por su abuelo. Nada simplemente daros las gracias y todo mi apoyo con vuestro blog. Ojalá surgieran más asi.
Eva Guillén

Enlaces Relacionados: Personajes Ilustres de Alicante