Montesinos, un pueblo nació en buena solera:
fue capricho del destino
y de la brisa costera.
Creció en suave ladera
De algarrobos retorcidos
Entre pitas y Chumberas
Y Salineros curtidos. Montesinos es una perla
A orillas del mar, sólo falta engarzarla
En un brillante collar... Montesinos es su nombre
No fue puesto al azar:
Lo heredó de un campesino
Que Diego se hizo llamar.
Si Diego pudiera verte
Encantado quedaría
De piedra se volvería
Y a tu lado viviría.
El pueblo es sincero y llano
De humilde cuna el linaje
con arraigo Valenciano y Castellano
al lenguaje Montesinos es una perla
A orillas del mar,
sólo falta engarzarla
En un brillante collar...
Viva Los Montesinos
Y su(s) gente(s) emprendedora(s)
Viva la Pilarica Nuestra madre Protectora
¡¡ Montesinos¡¡
fue capricho del destino
y de la brisa costera.
Creció en suave ladera
De algarrobos retorcidos
Entre pitas y Chumberas
Y Salineros curtidos. Montesinos es una perla
A orillas del mar, sólo falta engarzarla
En un brillante collar... Montesinos es su nombre
No fue puesto al azar:
Lo heredó de un campesino
Que Diego se hizo llamar.
Si Diego pudiera verte
Encantado quedaría
De piedra se volvería
Y a tu lado viviría.
El pueblo es sincero y llano
De humilde cuna el linaje
con arraigo Valenciano y Castellano
al lenguaje Montesinos es una perla
A orillas del mar,
sólo falta engarzarla
En un brillante collar...
Viva Los Montesinos
Y su(s) gente(s) emprendedora(s)
Viva la Pilarica Nuestra madre Protectora
¡¡ Montesinos¡¡
Vista aérea de Los Montesinos, con las cicatrices que abren en la tierra las sendas y caminos
Los Montesinos debe su nombre a la familia nobiliaria que rigió los destinos de las tierras donde se enclava el pueblo. Desde las reformas del Cardenal Belluga el conjunto de la Vega Baja fue prosperando y con ella Los Montesinos, hasta llegar a la actual cifra de población de derecho de 2.841 habitantes.

El término municipal de Los Montesinos, cuya extensión es de 15.132.824 m2, está situado en el extremo sur de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Segura, en las tierras que tradicionalmente han conformado el "campo o secano", alejado de la huerta o tierras regadas por el Río Segura.
En cuanto a su situación económica, los factores que han propiciado el desarrollo económico de este núcleo de población son: la ampliación del regadío y el turismo.
En el transcurso del siglo XX se produce, de forma gradual, el afianzamiento de unas condiciones económicas favorables, que tienen su génesis en las obras de ingeniería, que permiten la llegada de aportes hídricos al secano. Por otra parte, estas se complementan con las actividades derivadas del desarrollo turístico y de crecimiento inmobiliario acaecido en el litoral desde la década de 1980.

Ermita La Marquesa
Cuenta con una próspera agricultura, fundamentalmente de cítricos y hortalizas tempranas, que genera así mismo una importante industria agroalimentaria.
La actividad industrial está representada por la fabricación de materiales de construcción y de artículos de carpintería metálica y estructuras metálicas, así como las conservas de pescado.

info: AYUNTAMIENTO DE LOS MONTESINOS
fotos: EL OJO DEL TIEMPO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE