28 febrero 2007

EL CASTILLO DE SAN FERNANDO

El castillo de San Fernando, levantado sobre el monte Tossal, fue inagurado en la Guerra de la Independencia contra los franceses, allá por el año 1813. Los trabajos se habían inciado en 1809 mediante el concurso de toda la población y bajo la dirección del ingeniero militar Pablo Ordovás. Se hizo con el propósito de ser una prisión y para reforzar las posibilidades de defensa del castillo de Santa Bárbara. No se llegó a estrenar, ya que en Alicante no llegó a haber ocupación francesa, eso sí, por poco, pues el general francés Louis-Pierre Montbrun bombardeó la ciudad el 16 de Enero de 1812 desde la zona de Altozano (cerca de la Iglesia de Los Ángeles). Según parece, fue un adelanto del ataque real que pretendía efectuar para tomar la ciudad, que no se produjo porque el general y sus tropas ese mismo dia se fueron a Francia, requeridas para la invasión de Rusia. Sin embargo, la obra ya se había llevado a cabo deprisa y mal, y al poco tiempo empezó a mostrar deficiencias, no sólo militares sino también económicas.
El nombre de "San Fernando" fue puesto en honor de Fernando VII.
El trazado de esta fortaleza es irregular, adaptándose a la forma del cerro sobre el que está construído. Consta de un baluarte poligonal geométrico y otro redondeado troncocónico, que estaban unidos por cortinas de trazado quebrado. Contaba además con dos medios baluartes y otro de reducidas dimensiones situados en los frentes más vulnerables del monte.
Únicamente en esta zona se construyó un foso, ya que el resto quedaba protegido por el escarpe rocoso. Se realizaron también, bajo todo su terraplén, bóvedas a prueba del fuego artillero y una cisterna. En su interior albergaba las dependencias para el alojamiento de las tropas. Al castillo se accedía mediante una rampa en zigzag. En la puerta de acceso principal se levantaron dos pilones coronados por leones ladrados en piedra, que posiblemente no correspondan a la obra primitiva.


Artículos relacionados:
El Castillo de San Fernando, el Olvidado
El Parque del Doctor Rico

Y también puedes ver su localización exacta en nuestro Mapa de Panoramio.

27 febrero 2007

EL PUERTO DE ALICANTE (II)

Años 30 del siglo XX.
Puerto de Alicante.
Resaltan, en esta panorámica del Alicante portuario, muchos lugares de gran interés: el Club de Regatas al fondo a la izquierda, junto a los almacenes del puerto y la lonja.
A la derecha, vemos un urinario circular de los que proliferaron en la ciudad. Entre otros sitios, se ubicaron en la Rambla (frente al banco de España), donde estuvo hasta bien entraditos los años 50, y en la Plaza de Toros, a la altura de las ventanillas de la derecha.


Sólo era para hombres, como muchas otras cosas de la época.

26 febrero 2007

LA PLAYA DE LA ALBUFERETA

La Playa de la Albufera siempre ha sido una desconocida para nosotros.
La Cantera ha ejercido hasta bien entrado el siglo XX una función de barrera natural y muro de contención para los alicantinos.
Así nos lo muestra en estas instantáneas nuestro fotógrafo anónimo.
Los habitantes de Alicante del siglo XXI estamos acostumbrados a coger el coche y llegar a cualquier lugar de la ciudad en apenas unos minutos....
Pero hubo un tiempo en que las cosas no fueron así.
En 1930, fecha en que se datan estas fotografías, las carreteras eran pocas y malas (cantos rodados, tierra, grava y pedregal), el medio de transporte suponía un esfuerzo económico al alcance de unos cuantos afortunados y la única manera de llegar a las playas era gracias a nuestras piernas o a algún que otro carro tirado por burros (ver foto).

Esto contribuyó a que la Albufereta se quedara como una playa virgen muchos años.
Pero llegó 1950 y el llamado "Boom turístico", que constituye una espléndida oportunidad para propios y extraños. Los primeros, por su amplia oferta, tanto en el interior del casco urbano como en las zonas limítrofes, muy especialmente en Carolinas-Garbinet, donde se construyen varios millares de pisos; en el exterior y principalmente en la zona costera, que goza de tantos atractivos, los forasteros y los alicantinos buscan su segunda vivienda entre los millares de apartamentos que se construyen junto a las playas de la Albufereta y San Juan, dos zonas marítimas que disponían de una estrecha carretera desde los años treinta, cuando el Ayuntamiento pretendió crear una Ciudad Satélite en una extensa parcela de costa que se iniciaba en el Cabo de las Huertas y concluía en el limite con Campello.

Puedes localizar la Playa de la Albufereta en nuestro Mapa de Panoramio

25 febrero 2007

LA PUERTA DEL MAR

La Puerta del Mar era la entrada a la ciudad desde el muelle, también conocida como puerta del Muelle, se construyó en 1544 por el Duque de Calabria.
Se situaba en línea con la desaparecida calle de Cervantes y era de vital importancia para el abastecimiento de la ciudad amurallada. Se situaría próxima a la puerta o en su mismo vano la aduana para gestionar los impuestos del género y el paso de mercaderias que por el puerto entraba o salía de la ciudad.
La puerta tendría puestos de guardia y algún paso levadizo ya que en el frente de la muralla se construyó un foso y estaba guardada por dos torreones cilíndricos encomendados a nuestra señora de Montserrat, de ahí que también sea conocida como puerta de Montserrat.
En 1535 comienza la construcción de la muralla del frente del Mar con los Torreones de San Bartolomé y San Sebastián. El autor de las obras fue el ingeniero militar Joan Cervelló. También en este momento debió construirse el Torreón de San Francisco, nueve años más tarde se abriría la puerta del Muelle y sus dos Torreones. Los Torreones se construyeron de planta circular, con un encintado en la parte superior con moldura en saliente a medio bocel. La coronación se terminó con un almenado, parecidos a la Torre de la Illeta del Campello.
Según palabras de Jacobo Fratin en 1580:
«y en dicha ciudad no se puede entrar sin bateria porque ella esta cercada de buena muralla toda por la mar y por la tierra aunque no lo esta a la muderna (excepto los arrabales de San Francisco y San Antón) y si en algunas partes ouiere algunos pedaços de muralla de la ciudad para rreparar se podran reparar (...) la ciudad tiene abaxo sobre la puerta de la aduana(Puerta del Mar) muy buena plaça para Artilleria y a las dos esquinas de la ciudad a la mano esquierda y a la de derecha de la dicha puerta de la aduana buenos torriones que todos limpian la playa y puerto con los tiros por el llano»
En 1765 el Conde de Aranda, Capitán Gral. del Reino, ordena - aunque no se llevará a cabo - el derribo de la muralla del Vall, pero propone se conserven los torreones de San Bartolomé y San Francisco "para memoria de su antiguedad". En la zona liberada por las murallas propondrá que se "formase un passeo con arboles y bancos que sirviendo al propio tiempo para el tráfico y transporte, porporcione un paraje interior de concurrencia para pasear a pie, y tratarse las gentes decentes de la Ciudad". Se estaba adelantando a lo que más tarde sería el Paseo de la Reina.
A partir de 1810 comienza el paulatino desmonte de las murallas de la Rambla con cuyos escombros se irían rellenando los fosos
Isabel II llegó a Alicante el 26 de mayo de 1858 y en una Real Orden transmitida por el ministro de la Guerra, haciéndose constar que "atendiendo la Reina (q.D.g.) a la conveniencia y necesidad de dar mas extendidos limites a la ciudad de Alicante, ceñida hoy por un recinto que impide su crecimiento y deseosa de proporcionar el bienestar y el progresivo desarrollo que la industria y comercio experimentan con motivo de hallarse ya en explotación el ferrocarril que la une con la capital de la Corte, he tenido a bien y tomándose en cuenta lo expuesto por el Ayuntamiento y Junta de Comercio, autorizar el derribo de sus murallas determinando que Alicante deje de ser plaza de guerra. Aunque no fue tarea fácil conseguir los propósitos de Alicante, tan justamente concedidos por la Reina; ya que la interpretación de la Real Orden resultaba confusa o muy clara, según quién la interpretara y así pues no quedo en pie ni una sola de las puertas ni torres ni baluartes que hubieran honrado la Historia de esta noble y siempre fiel ciudad de Alicante
Y es que ya lo dice la canción… que desde el matxo del Castell, mires i dius: qu'encant! (“o quin error mes gran”) no es ja este el poble vell, qu'es un altre Alacant! Visca Alacant! Visca Alacant!! Visca Alacant! ...

Puedes ver dónde estuvo la Puerta del Mar en nuestro Mapa de Panoramio

24 febrero 2007

EL PUERTO DE ALICANTE(I)















Como os habréis dado cuenta, se trata de la misma foto publicada en dos fragmentos diferentes por cuestiones de espacio.
Esta preciosa panorámica del puerto de principios de siglo muestra la actividad laboral y mercantil del que sería (y es) el centro neurálgico y funcional de la ciudad.
Para los pobres alicantinos que vivimos en el siglo XXI no nos cuadra esta instantánea con la imágen que tenemos del Puerto de Alicante: bares de ocio, zonas de paseo, yates de lujo...
Hubo una época en la que nada de esto existía.
El Puerto era simple y llanamente el lugar de trabajo de miles de alicantinos. Un lugar dónde la vida y las diferentes culturas se daban cita con una normalidad pasmosa.
La historia del Puerto comienza en 1271, con la declaración de Alicante (ciudad) como Puerto Público del Mediterráneo, según el privilegio otorgado por Alfonso X el Sabio.
El puerto como obra de ingeniería (un espigón de piedra entrado en el mar), no empezará a construirse hasta 1476 durante el reinado de Juan II.
Históricamente, el puerto ha tenido un papel decisivo en el comercio de la ciudad de Alicante.
A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, las exportaciones estaban constituidas por productos propios del transpaís del puerto, sobre todo pasas y frutos secos, esparto, sal y vinos de la región.
En el siglo XVIII, la barrilla (planta usada antiguamente para producir la sosa) y la sosa, en un 80%, constituían las principales exportaciones del puerto, seguido muy por detrás de las exportaciones de frutos secos; mientras que las principales importaciones eran de trigo y salazones.
En 1778, se permitió al puerto de Alicante comerciar directamente con América.
En 1810 se descubrió la sosa artificial, dando lugar a una grave crisis comercial en la ciudad. Pero en la segunda mitad del siglo XIX, se produjo una auténtica revitalización del comercio portuario. Alicante, gracias a la línea de ferrocarril Madrid-Alicante (que entró en servicio en 1858), se convirtió en la primera salida por ferrocarril de la capital de España al mar. Un tratado con Francia para la exportación de vinos permitió dar rápida salida a grandes cantidades de vino de las tierras productoras del interior, como La Mancha y el valle del Vinalopó, contribuyendo a una expansión del viñedo en estas regiones; las exportaciones experimentaron un espectacular aumento desde 1854 hasta la última década del siglo XIX, cuando los vinos españoles comenzaron a ser reemplazados por los de las colonias francesas del norte de África.

Artículos relacionados:
El Puerto de Alicante a Vista de Pájaro
El Puerto de Alicante II
El Puerto de Alicante III
El Puerto de Alicante: Un quiero y no Puedo
El Puerto Contra Alicante
La Farola del Puerto
Faros de la Provincia

Puedes localizar el Puerto de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio

Puedes localizar el Puerto de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio

21 febrero 2007

JIJONA

Fueron los romanos los primeros que conocieron la existencia de Jijona. Y quizás debamos a ellos el origen de su nombre (como muchas otras cosas).
Posteriormente, tras la decadencia romana, hubo asentamientos visigodos durante los cuales se construyó La Torre Grossa (foto 2). Según el sacerdote y arqueólogo José Belda (eminencia destacada no sólo en el mundo eclesiástico, sino también arqueológico) lo data de mediados del siglo XIII.
Fue el propio Padre Belda quién empezó el estudio exhaustivo de los orígenes de la ciudad y donó sus restos arqueológicos al Museo Provincial de Alicante (actual MARQ).
De los muchos datos históricos que poseé Jijona, cabe destacar su reconquista por Jaime I (cuyas habilidades en las artes bélicas se ha comprobado a lo largo de toda la provincia) en 1258. Xixona tenía una posición estratégica muy valorada y para describir los límites geográficos de la corona se hablaba dençà Xixona y denllà Xixona para la región hasta el reino de Murcia. Por ello quedó como capital de Gobernación en 1304.
En la foto 1 podemos ver el famoso Barranc de la Font, conocido por ser la entrada a la ciudad por la carretera nacional y acceso principal al caso antiguo de Jijona.
La segunda foto ha sido publicada por cortesía de Fabian Lopez Coloma, su autor. Muchas gracias

20 febrero 2007

BOLULLA

Los excursionistas se quedan en Callosa d'En Sarrià y no suelen pasar de ahí.
Es una lástima... pero siempre ha ocurrido así.
A pocos kilómetros de la civilización moderna todavía se pueden ver lugares que se conservan exactamente igual que hace cincuenta años.
Y ahí radica su encanto.
Este es el caso de Bolulla (foto 1) donde volvemos a la agricultura, a las casas apiñadas de un solo piso y a la tranquilidad. Pocos son los datos escritos relativos a la historia de la villa de Bolulla... pero sus habitantes tampoco buscan más.


El origen probable se sitúa en la época musulmana, como una alquería, siendo reconquistada por las huestes del Rey Jaime I en 1254.
Pero como he dicho, a los agricultores y esforzados trabajadores de Bolulla no les preocupa mucho esos datos.
Ellos tienen sus "parcelicas" de terreno para arar, sus humildes pero acogedoras casas (foto 2) y su "barecito" para hechar unos "chatos".
¿Hace falta mucho más para ser feliz?
Quizá sí: que no vayamos los domingueros de las ciudades a cambiar sus vidas.

18 febrero 2007

LA RAMBLA: EL PASEÍTO DE LA REINA

Citaba el periodista Fernando Gil Sánchez unos párrafos del periódico "El Comercio" del día 4 de Agosto de 1868: "... elevan sus gallardos troncos coronados de lánguidos penachos, las africanas palmeras (durante la construcción de La Explanada; antiguamente llamado Malecón); más de 400"
Pero nuestro querido periodista se quedó corto. Según el archivo de los editores suizos Hausser y Menet, tras esas 400 palmeras siguieron 200 más... y posteriormente otras 300.
Estas dos fotografías de Hausser y Menet muestran la calidad de su extensa organización de fotógrafos que recorrieron toda España.
Realizadas en 1910, vemos el Paseo de la Reina (hoy más conocido como Rambla de Méndez Nuñez) llamado así en honor a la reina Isabel II. Surgido por el derribo de las antiguas murallas de defensa, las obras de urbanización se iniciaron en 1812 gracias a la ayuda real. Con ello, se habilitó un hermoso espacio lúdico para los alicantinos y se saneó una zona sin alcantarillado que ra completamente insalubre..

Puedes localizar la Rambla de Alicante en nuestro Mapa de Panoramio

16 febrero 2007

GUADALEST

Como ya sabréis, el pueblo de Guadalest es de origen islámico, y en ese periodo ya se consideraban muy valiosas sus fortificaciones. Conquistada por las tropas de Jaime I, sería cedida a Vidal de Sarrià, a cuya familia pertenecería hasta 1335, pasando después al infante Pedro de Aragón. Desde 1543 fue centro del marquesado de Guadalest, con el que Carlos I distinguió a Sancho Folc de Cardona y Ruíz de Lihory. Ejercía su territorialidad sobre un gran número de núcleos de población, la mayor parte de los cuales quedarían despoblados tras la expulsión de los moriscos en 1609. Es de reseñar que la familia Orduña mantuvo una permanente vinculación con la ciudad, como alcaides de sus fortalezas, gobernadores o justicias.
En estas dos fotos se puede ver la evolución del pueblo en apenas medio siglo: casas bajas, calles adoquinadas sin asfaltar, mujeres lavando la ropa en las fuentes naturales del pueblo.... Todo ello muy alejado de la visión turística que tenemos hoy en día de la zona.


La primera instantánea esta tomada por nuestro anónimo fotógrafo desde lo alto de la cuesta principal: no hay tiendas de souvenir, ni restaurantes, ni museos... Es un fiel reflejo de la vida tranquila y austera que se llevaba en las pedanías de Sariá.
Pero es observando la panorámica de la segunda foto donde me surgen las preguntas más interesantes:
¿Qué hermosa panorámica se vislumbraba desde lo alto del Castillo a primeros de siglo?
¿Qué impresión tendría que producir ver los montes circundantes sin carreteras?
¿En qué estado se encontraría el pantano?
Nunca lo sabremos.


Puedes localizar el pueblo de Guadalest en nuestro Mapa de Panoramio.

LAS PRIMERAS FOTOS DE LA HISTORIA

En la actualidad es muy sencillo conseguir una cámara fotográfica y obtener imágenes con rapidez. El uso de las cámaras digitales facilita la edición personal de fotografías, y los avances químicos proporcionan el medio de tomar fotografías de alta calidad. Sin embargo, la fotografía tuvo que evolucionar durante muchos años para poder llegar a su estado actual.
En 1816 Joseph Nicéphore, oriundo de Chalon-sur-Saone, Francia, logró captar la imagen de un paisaje en colores reales, pero Nicéphore no tenía los medios para fijarlos. Con el tiempo la imagen se perdió.
Años después, en 1826, el mismo Nicéphore logró tomar con una cámara oscura la misma imagen desde la ventana de su buhardilla (FOTO 1). Utilizó una lámina pulida de peltre (aleación de zinc, plomo y estaño) sobre la que aplicó una capa de betún de Judea mezclado con petróleo. Nicéphore realizó la exposición del paisaje durante ocho horas, tiempo necesario para que la luz blanqueara el betún. La fotografía muestra una curiosa disposición de luces y sombras, pues el Sol cambia de posición a lo largo del día.
Al terminar la exposición, Nicéphore limpió la placa con disolvende de petróleo y luego le aplicó vapor de yodo para aumentar el contraste con las partes blancas. Esta fotografía es borrosa y sólo se puede ver la imagen en ángulos oblícuos, pero en ella se pueden reconocer los edificios y árboles de la granja de Nicéphore.
En lo que a fotos en color se refiere, la primera está datada del 1872 (FOTO 2). Antes de que el proceso de autocromado se perfeccionara en Francia, se hizo esta instantanea del Sur de dicho país. Para que os hagáis una idea, se tomó 7 años antes de la Guerra Civil Americana. Charles Cros y Louis Ducos du Hauron coincidieron en enviar, el mismo día 2 de mayo de 1869, a la Sociedad francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en fotografía. Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores primarios para cada negativo.El positivo transparente se obtenía con la utilización del colorante correspondiente al color que representaba cada negativo. La tricromía es el principio de todos los métodos de fotografía en color, ya sean sustractivos o aditivos. Después de los procedimientos que necesitan tres negativos, los sistemas de reticulados o de mosaicos simplificaron mucho el proceso, ya que obtenían la selección de los colores primarios en una sola superficie.
El procedimiento Autochrome, lanzado por los hermanos Lumiére en 1908, se utilizaron durante algunos años y más tarde se abandonó su uso, por el alto coste. Una fotografía auto cromada mirada con lupa o ampliada, nos da la misma impresión visual que la de un cuadro puntillista

13 febrero 2007

LA PLAYA DE LEVANTE DE BENIDORM EN EL RECUERDO

Corría el año 1955.
Comenzaron en este año de una manera ya decidida las campañas para promocionar el turismo en toda la provincia. En Alicante era inagurado el Gran Hotel y se analizaban las posibilidades turísticas de la Playa de San Juan (aún oculta bajo un manto de dunas vírgenes).
Sin embargo, el crecimiento urbanístico de Benidorm comenzaba ya a plantear problemas de infraestructuras, sobre todo con el abastecimiento de agua.
Curioso momento este año: el turismo despuntaba de una manera alocada y la sociedad alicantina seguía teniendo graves carencias y deficiencias. Se calcula que en 1955 había más de 1400 familias que vivían de la beneficiencia... y todavía eran repartidos por las escuelas nada menos que 9 toneladas de leche en polvo enviadas por los Estados Unidos.
Como curiosidad, se había terminado la construcción de un nuevo pueblo, denominado por entonces San Isidro de Albatera.

Puedes localizar la Playa de Levante de Benidorm en nuestro Mapa de Panoramio.

11 febrero 2007

LA PLAZA DE LA MONTAÑETA (I)

En el año 1947 se aprobaron diversas obras para mejorar nuestra ciudad,
Entre ellas, cabe destacar la obra del Puerto Pesquero por un valor de 54 millones de pesetas (hablamos de hace 60 años) y la del dique de Torrevieja.
Empezó a edificarse las viviendas de Felipe Bergé y en junio se inaguró la Estación Central de Autobuses.
También se iniciaron los trabajos de la escalinata del Jorge Juan, aunque por entonces dicho instituto no existía y tan sólo era unas escaleras que subían desde el paseo General Marvá.
Pero la obra que más atención acaparó por su importancia entonces (y ahora) fue la que muestra nuestra foto adjunta: la construcción de los edificios del Gobierno Civil, la Delegación de Hacienda, la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y la plaza de la Montañeta.

El Desmonte de la Muntanyeta (I)
El Desmonte de la Muntanyeta (II)

Puedes localizar la Plaza de la Montañeta en nuestro Mapa de Panoramio

LA CASA ALBEROLA

Lejos queda ya esta imagen de 1899 cuando todavía no se había construido el monumento a Canalejas, de uno de los edificios mas representativos de nuestra ciudad, la Casa Alberola.
Construida en el año 1894 por el arquitecto Guardiola, fue el primer gran edificio de viviendas de la fachada marítima.
Destaca la torre con una cúpula de pizarra y lucernario y en algunos de los zaguanes podemos ver artísticas barandas y algún ascensor con cancela de forja artística.
Hoy el ayuntamiento lejos de involucrarse con nuestro patrimonio, amenaza a los vecinos con multas astronómicas para que se rehabilite la fachada y no se produzcan desprendimientos
Al igual que al arquitecto Vidal con su conjunto Salón Monumental-Mercado-Edificio Bergé del que solo queda el Mercado (y tocando madera), al arquitecto Guardiola le han mancillado su obra, con un Horrendo Pegote con mayúsculas (y que me perdonen los moradores del susodicho edificio) fruto del desarrollismo devastador que permitia todo por el bien del progreso y la modernidad... y claro, también por un buen puñado de duros.
Menos mal que al menos ambos arquitectos tienen su calle dedicada...que si no, estarían retorciéndose en sus tumbas, descansen en paz.

Puedes localizar la Casa Alberola en nuestro Mapa de Panoramio.

08 febrero 2007

ALICANTE EN EL RECUERDO: LUCEROS 1931

Hoy he pasado por Luceros, y allí estaba la base de la fuente, por fin parece que vuelve a su lugar, esperemos que el resultado merezca la pena...
Al verla me acordé de esta foto posteada por un amigo (Alfredo C.) en un foro sobre Alicante y retocada para la ocasión.
La fuente envuelta en un andamio propio de los años 30, cuando una obra de estas características era una odisea... hoy los avances tecnologicos pueden hacer casi cualquier cosa pero en su día tuvo que costar sangre, sudor y lágrimas colocar la fuente en su lugar.
En la foto vemos la silueta de un monte... por la posición, posiblemente sea la desaparecida Montanyeta, con una silueta desconocida...seguiremos investigando para poderlo confirmar.

Puedes localizar con exactitud esta escultura en nuestro Mapa de Panoramio.

02 febrero 2007

EL REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE

El Real Club de Regatas de Alicante es uno de los más antiguos de nuestro país.
Se funda el 23 de abril de 1889 por un grupo de amantes de los deportes náuticos, y su primera sede radicaba en plena playa del Postiguet.
Sin embargo, allí duró muy poco, ya que en 1890 se trasladó al mismo puerto de Alicante, a la llamada "Casa de Botes".
Cuetan los historiadores que se organizaron las primeras regatas en dicho año, coincidiendo con las fiestas de la ciudad y en colaboración con el Ayuntamiento.
El 6 de octubre de 1900, la Reina Regente en nombre de Alfonso XIII, concede el título de "Real" al Club de Regatas de Alicante y otorga un premio para las competiciones organizadas por el Club.
Desde 1902 y durante veinte años casi consecutivos, los remeros del Club acaparan los Campeonatos de España y Copas de la Reina, en dura competencia con las tripulaciones de los otros clubes españoles.
Alfonso XIII, el rey protector de los deportes náuticos, visitó nuestro Club por vez primera en 1905, y poco después en 1909..., donde colocó la primera pierda del nuevo edificio, que sería inaugurado personalmente por el monarca en febrero de 1911.
La vida deportiva, social y cultural del real Club de Regatas de Alicante se encuentra íntimamente ligada a la ciudad, participando en cuantos acontecimientos, visitas y actividades envuelven el desarrollo de la misma.
La siguiente etapa de crecimiento del Club, va desde finales de los 50 a la década de los 60, conquistando distintos Campeonatos de España en diversas categorías, especialmente en remo. La navegación a vela despega con fuerza inusitada al hacer su aparición los nuevos materiales de construcción naval deportiva y abaratar los costos.
También durante los 60, la sección de natación del Club cobra gran relieve con los numerosos Campeonatos de España obtenidos por Chicoy.

Puedes localizar su ubicación original en nuestro Mapa de Panoramio.

 
La Asociación Cultural Alicante Vivo se reserva el derecho de moderación, eliminación de comentarios malintencionados, con lenguaje ofensivo o spam. Las opiniones aquí vertidas por terceras personas no representan a la Asociación Cultural Alicante Vivo.